Thursday, August 10, 2006
BOLIVIA INICIA ASAMBLEA CONSTITUYENTE


En medio del espíritu cívico que conmemora los 181 años de
Bolivia instala una Asamblea Constituyente, presidida por la indígena quechua Silvia Lazarte, que fue convocada por el Presidente Evo Morales, para moldear un Estado más equitativo, defender los recursos naturales y acabar con el modelo neoliberal.
Según Morales,
La llamada ciudad blanca de Sucre se vistió de rojo, amarillo y verde, los colores de la bandera de Bolivia, como antesala de la instalación de
Los 255 miembros de
Discutirán, además, propuestas para una mayor autonomía de las regiones, la tierra, los recursos naturales y el eventual derecho a reelección inmediata del presidente.
Estos temas, junto a la redistribución de la tierra y de la riqueza obtenida por la explotación de los hidrocarburos, han sido en los últimos años fuente de tensión política y social en Bolivia.
El MAS cuenta con la mayoría en
Varios Jefes de Estado se excusaron de asistir al acto en Sucre. Entre ellos, los mandatarios de Venezuela, Hugo Chávez; de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Argentina, Néstor Kirchner, y de Chile, Michelle Bachelet. Evo Morales no podrá concretar su aspiración de que una mini – cumbre presidencial presencie la inauguración de
Estará presente Rigoberta Manchú, Premio Nobel de
La inauguración de
Evo Morales cree que hasta el momento todas las Constituciones de su país han sido ilegítimas, al haber sido redactadas por una elite apoyada desde el exterior y no por las comunidades indígenas que representan el 60% de la población.
Para él
Su borrador incluye el control estatal de la tierra y los recursos naturales. Además, reconoce los derechos de los indígenas y sus prácticas tradicionales, tales como los usos ceremoniales y médicos de la hoja de coca.
El gran debate en Bolivia es qué cantidad de coca se requiere para uso tradicional, esto es, ya sea para masticar, para uso medicinal, alimenticio o para rituales. Desde hace mucho tiempo se está tratando de hacer un estudio con apoyo de
La propuesta de Morales no es la única. La corriente liberal o neoconservadora dentro de
AUTONOMIAS REGIONALES
Los observadores han estimado que uno de los temas que más divisiones puede generar, es el de las autonomías regionales, que con frecuencia ha enfrentado a Morales con la rica región de Santa Cruz, que enarbola la descentralización del gobierno central. En la actualidad los gobernadores son designados por el gobierno central.
Cinco departamentos (
El resultado del referendo tiene carácter vinculante, por lo que
Morales sostuvo que “el pueblo no está por la separación ni la división. Hay que profundizar la descentralización” y enfatizó que “necesitamos un nuevo pacto social que permita buscar esas igualdades entre sectores y regiones del país”.
Según los analistas,
Si logra el consenso, dicen, el país podrá dar un paso adelante, si no, es posible que renazca la inestabilidad.