Friday, July 14, 2006
PRESIDENTE BUSH VISITA ALEMANIA

El Presidente Bush llegó al aeropuerto de Rostock para hacer una visita al área donde se crió la Canciller Merkel. El viaje incluye una sesión y un almuerzo de trabajo entre los dos líderes.
La vista se ve complicada por la situación internacional. Dos soldados israelíes fueron capturados por el grupo Hezbollah en el sur del Líbano en un ataque en el que murieron otros tres militares de Israel. Cuatro soldados israelíes más perdieron la vida al estallar una mina en el sur libanés, en incidentes que Israel considera una declaración de guerra.
Este asunto, sin duda se abordará en las reuniones entre ambos, pensada para preparar la cumbre del Grupo de los Ocho, que tendrá lugar el fin de semana en San Petersburgo. Además, ocupará un lugar prominente, como en la Cumbre del G-8, los programas nucleares de Corea del Norte e Irán.
Los serios asuntos internacionales a abordar ponen de manifiesto la creciente importancia que el presidente estadounidense otorga a sus relaciones con la jefa de gobierno alemán.
El mandatario norteamericano, en declaraciones ante periodistas extranjeros, antes de emprender el viaje, dijo “Se ha hablado mucho de las diferenciad entre el canciller Schroeder y yo, sin duda, hubo diferencias”. Subrayó que Merkel “llega al mando en un momento que hemos dejado todo eso atrás y estamos progresando”.
BUSH Y MERKEL
El Presidente de EE.U. George W. Bush y la Canciller de Alemania, Angela Merkel, declinaron asumir una línea dura contra Irán, que rechazó exigencias para ofrecer una respuesta sobre si aceptará un acuerdo internacional destinado a poner fin a sus sospechosas actividades nucleares.
“Creo verdaderamente que quieren ganarnos por cansancio”, dijo el Presidente Bush al aludir al régimen de Teherán durante una conferencia de prensa conjunta con Angela Merkel. “Y creo que están profundamente equivocados. Creo que van a quedar decepcionados, pues esta coalición es más fuerte de lo que ellos piensan”.
Por su parte, Merkel expresó, “si Irán no responde de manera alguna a esta oferta, o no la aceptan, lamentablemente, deberemos emprender un nuevo curso”, agregando, “La puerta no ha quedado cerrada, pero Irán debe saber que aquellos que presentaron esta propuesta están dispuestos… a actuar de común acuerdo y mostrar esto claramente a través de sus acciones en el Consejo de Seguridad”.
Estados Unidos y otros miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas junto con Alemania y la Unión Europea, han acordado presentar el caso de Irán ante la ONU para posibles sanciones en caso de que oculte la naturaleza de su programa nuclear.
GREENPEACE
Trece activistas de la organización ecologista Greenpeace fueron detenidos en Stralsund por realizar una protesta contra la política del presidente de Estados Unidos George W. Bush, durante s visita a esta ciudad.
Con pancartas “no a los misiles, no a la guerra, no a Bush”, se manifestaron, pese a las fuertes medidas de seguridad para la visita del mandatario.
La protesta se dirigió contra el apoyo de Bush a la difusión de armas atómicas (misiles) y su rechazo al desarme atómico.
En opinión de Greenpeace, la política estadounidense debe cambiar en numerosos aspectos, consideran que en la política atómica, es Estados Unidos el que decide quien puede tener bombas y tecnología y quién no, lo que consideran una arbitrariedad.
Según Greenpeace, la Canciller alemana tiene la gran oportunidad, para decidir si apoya la continuación de la propagación de la tecnología atómica o si decide mostrar su oposición al presidente Bush.
En el marco del protocolo previsto, Mekel recibió al presidente estadounidense en la plaza central de Stralsund y poco después se retiraron para iniciar sus conversaciones, centradas en diferentes aspectos de interés común.