Wednesday, July 05, 2006
PRESIDENTA BACHELET SE COMPROMETE CON LOS INDIGENAS
En el Día Nacional de los pueblos originarios la Presidenta Michelle Bachelet expresó que buscará el reconocimiento constitucional y político de esta culturas y que nombrará agregados culturales indígenas en la región.
Asegurando su compromiso de trabajar porque Chile sea un país más participativo y sin discriminaciones, la Presidenta Bachelet celebró el Año Nuevo Mapuche y la conmemoración del Día Nacional de los Pueblos Indígenas, compartiendo con representantes de todas las comunidades, comprometiéndose al fortalecimiento de la política indígena y buscar el reconocimiento constitucional de los pueblos originarios, entre otros anuncios.
Se destacó su decisión de impulsar la ratificación del Convenio 169, el reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas, el desarrollo de una política indígena urbana y la ampliación del Fondo de Tierras.
Al efecto, dijo, “Confío en que hoy existen mayores condiciones de valoración de la diversidad en nuestro país, menos fantasmas y desconfianzas para avanzar en una cosa que es fundamental, la ampliación del reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas de Chile, y en este camino y en este campo de conocimientos y derechos tenemos pequeños y grandes avances”.
Anunció la ampliación en los próximos años del Fondo de Tierras y los recursos para mejorar caminos rurales, ampliar la cobertura de agua potable rural y el sistema de becas indígenas.
Adoptó el compromiso de propiciar la participación de los representantes indígenas en la discusión de los grandes temas de la política pública, incluyendo miembros de las organizaciones en el recientemente creado Consejo Asesor de Educación.
AGREGADOS CULTURALES INDIGENAS EN LA REGION
La Presidenta Michelle Bachelet anunció, además, la pronta designación de agregados culturales de origen indígena en delegaciones de la región.
En el primer momento, se incorporará a las misiones diplomáticas de Ecuador, Perú, México, Guatemala y Bolivia.
La primera agregada cultural indígena será Rayén Cariman, quien asumirá en Quito. Los otros nombramientos se harán de manera paulatina.
La mandataria manifestó, que en materia internacional vamos a apoyar que puedan participar más activamente las organizaciones y sus representantes en los foros internacionales más importantes.
En el gobierno se señala, que la apuesta es apelar a los lazos que puedan establecer estos representantes con sus pares en el extranjero, para reforzar los vínculos de Chile con países como Perú y Bolivia, catalogados como prioridades por Relaciones Exteriores. Particularmente en el caso de Bolivia, con la cual no se tiene relaciones diplomáticas y la delegación chilena en La Paz sólo tiene rango de Consulado General. Sin embargo, según opinan en La Moneda, los lazos de grupos indígenas podrán abrir canales de comunicación con Palacio Quemado, donde el Presidente Evo Morales, el Canciller David Choquehuanca y otras autoridades pertenecen a etnias originarias.
SUBSIDIOS DE RIEGO
En el marco del Día Nacional de los Pueblos Indígenas, en una ceremonia realizada en la Intendencia Regional, se entregaron a 500 personas, los 58 subsidios de riego.
Los beneficiados son las familias de las cinco comunidades rurales de la Provincia de Iquique. El total de los recursos asciende a los 335 millones de pesos.
La CONADI concretando los compromisos de la Presidenta Bachelet, otorgó esta nueva entrega anual para los pueblos originarios.
Con este subsidio, los habitantes podrán implementar sus cosechas y reconstruir los canales de regadío que fueron destruidos, producto del terremoto del año pasado.
La entrega se concretó mediante el fondo de Tierras y Aguas, dependientes de CONADI y por primera vez, se consideró la temática de género, ello significa que alrededor de 16 beneficiadas fueron jefas de familia, concretándose así, uno de los planteamientos del gobierno con los pueblos originarios.
Asegurando su compromiso de trabajar porque Chile sea un país más participativo y sin discriminaciones, la Presidenta Bachelet celebró el Año Nuevo Mapuche y la conmemoración del Día Nacional de los Pueblos Indígenas, compartiendo con representantes de todas las comunidades, comprometiéndose al fortalecimiento de la política indígena y buscar el reconocimiento constitucional de los pueblos originarios, entre otros anuncios.
Se destacó su decisión de impulsar la ratificación del Convenio 169, el reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas, el desarrollo de una política indígena urbana y la ampliación del Fondo de Tierras.
Al efecto, dijo, “Confío en que hoy existen mayores condiciones de valoración de la diversidad en nuestro país, menos fantasmas y desconfianzas para avanzar en una cosa que es fundamental, la ampliación del reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas de Chile, y en este camino y en este campo de conocimientos y derechos tenemos pequeños y grandes avances”.
Anunció la ampliación en los próximos años del Fondo de Tierras y los recursos para mejorar caminos rurales, ampliar la cobertura de agua potable rural y el sistema de becas indígenas.
Adoptó el compromiso de propiciar la participación de los representantes indígenas en la discusión de los grandes temas de la política pública, incluyendo miembros de las organizaciones en el recientemente creado Consejo Asesor de Educación.
AGREGADOS CULTURALES INDIGENAS EN LA REGION
La Presidenta Michelle Bachelet anunció, además, la pronta designación de agregados culturales de origen indígena en delegaciones de la región.
En el primer momento, se incorporará a las misiones diplomáticas de Ecuador, Perú, México, Guatemala y Bolivia.
La primera agregada cultural indígena será Rayén Cariman, quien asumirá en Quito. Los otros nombramientos se harán de manera paulatina.
La mandataria manifestó, que en materia internacional vamos a apoyar que puedan participar más activamente las organizaciones y sus representantes en los foros internacionales más importantes.
En el gobierno se señala, que la apuesta es apelar a los lazos que puedan establecer estos representantes con sus pares en el extranjero, para reforzar los vínculos de Chile con países como Perú y Bolivia, catalogados como prioridades por Relaciones Exteriores. Particularmente en el caso de Bolivia, con la cual no se tiene relaciones diplomáticas y la delegación chilena en La Paz sólo tiene rango de Consulado General. Sin embargo, según opinan en La Moneda, los lazos de grupos indígenas podrán abrir canales de comunicación con Palacio Quemado, donde el Presidente Evo Morales, el Canciller David Choquehuanca y otras autoridades pertenecen a etnias originarias.
SUBSIDIOS DE RIEGO
En el marco del Día Nacional de los Pueblos Indígenas, en una ceremonia realizada en la Intendencia Regional, se entregaron a 500 personas, los 58 subsidios de riego.
Los beneficiados son las familias de las cinco comunidades rurales de la Provincia de Iquique. El total de los recursos asciende a los 335 millones de pesos.
La CONADI concretando los compromisos de la Presidenta Bachelet, otorgó esta nueva entrega anual para los pueblos originarios.
Con este subsidio, los habitantes podrán implementar sus cosechas y reconstruir los canales de regadío que fueron destruidos, producto del terremoto del año pasado.
La entrega se concretó mediante el fondo de Tierras y Aguas, dependientes de CONADI y por primera vez, se consideró la temática de género, ello significa que alrededor de 16 beneficiadas fueron jefas de familia, concretándose así, uno de los planteamientos del gobierno con los pueblos originarios.