Friday, July 14, 2006

 

PRESIDENTA BACHELET LLEVA VENTA DE GAS DE ARGENTINA AL MERCOSUR

La Presidenta Michelle Bachelet ha calificado como incomprensible el alza de los precios de los combustibles adoptado por Argentina e indicó que esta materia se analizará en próxima reunión del MERCOSUR y más adelante en la Comunidad Sudamericana de Naciones.

Restricciones al envío de gas natural desde Argentina, que busca cumplir con su demanda interna, a Chile y un impuesto a las ventas de combustible han tensado las relaciones entre ambos países.

La Presidenta Bachelet ha catalogado como incomprensible la decisión de Argentina de subir los precios de los combustibles, mientras parlamentarios de todos los sectores se han mostrado indignados con la medida.

La mandataria se refirió a las alzas de los precios de las bencinas que Argentina impondrá en sus ciudades fronterizas a los autos extranjeros, dentro de los cuales habrá perjuicios para los autos chilenos.

Michelle Bachelet dijo, “esto no nos parece que apunta a una mayor integración, por lo que será materia que conversaremos con los distintos presidentes para mirar cómo avanzamos hacia una mayor integración de los países y no tener medidas como ésta que realmente atentan contra esto”. La Presidenta sostuvo que se hará todo lo que corresponda en este tema, agregando, “los países pueden tomar decisiones internas, sin embargo, a nosotros no nos parece una decisión comprensible ni que vaya en la dirección de una mayor integración”.

Manifestó, además, que esta materia será analizada en la próxima reunión del MERCOSUR y posteriormente en la Comunidad Sudamericana de Naciones.

Las directivas de Renovación Nacional (RN) y la Unión Demócrata Independiente (UDI) se reunieron para analizar este tema y pidieron al gobierno que se pronuncie sobre las medidas diplomáticas con las que va a enfrentar el impasse con Argentina.

Sergio Romero, senador de RN cree que “un gobierno no es amigo cuando adopta decisiones tan tontas como ésta. Cómo pueden hablar de alianzas estratégicas, cuando resulta que a los turistas se les va a discriminar por la patente de su auto. Es una medida torpe que no ayuda en nada a la amistad”.

El Presidente de la Cámara de Diputados, Antonio Leal dijo que “Argentina no es un socio confiable y lo está demostrando con este tipo de medidas arbitrarias”.

En los próximos días se votará en la Cámara de Diputados un proyecto de acuerdo en el que piden a Argentina un pronunciamiento, tanto de su Congreso como de su Gobierno, para que expliquen hasta dónde piensan llegar con esta ola de alzas a los combustibles chilenos.

Sin inmutarse, el Ministro de Planificación de Argentina, Julio De Vido, fue quien respondió a las críticas que se generaron en Chile, por la decisión del gobierno del Presidente Kirchner de alzar los precios de los combustibles para los vehículos con patente extranjera. Al efecto, afirmó “tomamos las decisiones que el país necesita”, agregando, “No nos movemos a partir de otros comentarios. Nosotros simplemente tomamos las decisiones que el país necesita y fundamentalmente en el marco de los acuerdos que hacemos con otros países. No tengo otro comentario”.

En el plano energético, Chile comenzó a trabajar para incorporar nuevos sistemas energéticos. De hecho, el Ministro de Agricultura viajó al Brasil para conocer el desarrollo de la agroenergía.

GAS NATURAL ENTRE AMBOS PAISES

Chile importa casi la totalidad de los combustibles que consume. El gas natural es importado en su totalidad desde Argentina.

Comenzó a importar gas natural de Argentina en 1.997. Desde entonces, Chile ha invertido millones de dólares en construcción de nuevos gasoductos, junto con varias centrales eléctricas de ciclo combinado.

A partir de abril de 2.004 Argentina empezó a restringir sus envíos de gas a Chile por una mayor demanda interna. Argentina envía a Chile unos 13 15 millones de metros cúbicos en períodos de restricción y en períodos normales unos 24 millones de metros cúbicos.

Antes de las restricciones, Argentina enviaba unos 34 millones de metros cúbicos. Según cifras oficiales 3 millones de metros cúbicos son destinados a consumo residencial y el resto se reparte entre la industria, comercio y la generación eléctrica.

Tras la nacionalización de sus hidrocarburos, Bolivia elevó los precios de sus exportaciones de gas natural, afectando a Argentina y Brasil, sus principales compradores. Argentina, tras una negociación, aceptó un alza de Bolivia en un 50% del precio de su gas natural y para compensar este incremento Buenos Aires decidió aplicar un impuesto a sus envíos a Chile desde el 15 de julio.

Chile, que recibió de Argentina hasta una decena de fórmulas para aplicar el tributo, buscó con las firmas privadas y expertos en la materia la de menor impacto en los consumidores chilenos.


Comments: Post a Comment

<< Home

This page is powered by Blogger. Isn't yours?