Wednesday, July 26, 2006

 

ISRAEL ATACA INFRAESTRUCTURA DEL LIBANO

Israel ha intensificado sus ataques contra la infraestructura en el Líbano en el tercer día de la escalada militar que comenzó con el secuestro de dos soldados israelíes por parte de Hezbollah, mientras los libaneses tratan de abastecerse de productos básicos ante el temor que se prolongue la crisis.

Al menos 61 personas han muerto en el Líbano desde que se iniciaran los ataques israelíes, tras el secuestro de dos soldados israelíes por el grupo Hezbollah y la muerte de otros ocho en la frontera.

Los ataques se están realizando contra distintas áreas del país incluidos los suburbios del sur de Beirut, feudo en el que Hezbollah tiene instalado su cuartel general.

El ejército israelí destruyó, además, un antiguo puente que conecta una carretera hacia el aeropuerto internacional de Beirut y dañó otro cercano en Bir el Abel, al sur de la capital. La aviación también atacó un puente de la carretera de Beirut a Damasco, con el objetivo de cortar las vías de contrabando de armas hacia el Líbano, pero sobre todo para impedir que los dos soldados capturados puedan ser sacados del país.

Fuentes del Ejército y del Ministerio de Exteriores israelí aseguran que quieren llevarse los soldados a Irán, sin embargo este país ha desmentido esta posibilidad y su presidente ha advertido a Israel que un posible ataque contra Siria será una agresión contra todo el mundo islámico.

También se ha destruido una parte de ala sur del edificio de la terminal del aeropuerto de Beirut, el cual ha sido ya bombardeado cuatro veces. Se atacó, además, un edificio pequeño situado en una de las pistas y cercano a los suburbios del sur de Beirut que han sido bombardeados por la aviación y la marina israelíes.

Mientras tanto, la Fuerza Interna de la ONU para el Líbano, reanudó sus actividades en la frontera entre este país e Israel, algo que fue posible gracias a los contactos con las partes beligerantes, según el portavoz de esta Fuerza, Milos Struger.

Struger ha señalado que se puso en circulación patrullas y espera extender sus actividades a todo el territorio bajo su competencia para evaluar la situación, sobre todo a lo largo de la Línea Azul.

La Línea Azul es la frontera provisional entre el Líbano e Israel, trazada por la ONU, después que el ejército israelí abandonara el sur libanés en mayo de 2.000, tras 22 años de ocupación.

La población ha acudido en masa a los supermercados, acopiando arroz, pasta, conservas y alimentos no perecederos, debido a los frecuentes cortes de electricidad que impiden conservar otros productos.

MODERACION

La secretaria de Estado de EE.UU., Condoleezza Roce, urgió a Israel a moderar su ofensiva contra el Líbano.

Instó, asimismo, a Siria a presionar a Hezbollah para liberar a los soldados (el grupo chiíta ha propuesto un intercambio por prisioneros árabes y palestinos) en las cárceles iraquíes.

A pesar que el presidente de Irán ha dicho que si Israel extiende sus operaciones a Siria, esto se considerará como un ataque a todo el mundo islámico, no todos los gobiernos musulmanes del Medio Oriente están unidos en esta crisis.

Arabia Saudita acusó a Hezbollah de arrastrar al Líbano a un conflicto innecesario.

PETROLEO

El precio del petróleo ha alcanzado un nuevo máximo histórico a medida que aumenta la preocupación por la ofensiva israelí contra el Líbano.

El petróleo de Texas superó los US$ 76 por barril, mientras que el crudo Brent aumentó un dólar y alcanzó los US$ 76,15.

Aunque la respuesta israelí al secuestro de los dos soldados no afecta directamente el suministro de petróleo mundial, ni siquiera el bloqueo aéreo y marítimo impuesto por Israel contra el Líbano, el temor a una nueva crisis en Medio Oriente, donde se encuentran las tres cuartas partes del petróleo mundial, ha vuelto a enervar los mercados.

Esta crisis se sumaría a la preocupación por la guerra de Irak y la situación de Irán, cuarto exportador mundial de petróleo, cuyo presidente ha advertido que no piensa abandonar su programa nuclear.

Los temores también están en otras regiones.

En Estados Unidos se han reducido las reservas de crudo en sesi millones de barriles la semana pasada, debido a un aumento redemanda de petróleo de los automovilistas, según el gobierno estadounidense.

En Nigeria ocurrieron dos explosiones en un oleoducto, aunque se negó que fueran producto de un sabotaje, aún cuando esto ocurre tras una reducción de casi un cuarto en el suministro de petróleo del país, debido a ataques guerrilleros.

El resultado de todo: el precio del petróleo se ha triplicado en los últimos tres años y con el estallido de la demanda de crudo en China e India, nadie sabe cuál es el límite.


Comments: Post a Comment

<< Home

This page is powered by Blogger. Isn't yours?