Wednesday, July 26, 2006
GOBIERNO ANUNCIA ADJUDICACION DE NUEVE CASINOS DE JUEGO

La subsecretaria de Hacienda, María Olivia Recart, presidenta del Consejo Resolutivo de la Superintendencia de Casinos, anunció el otorgamiento de nueve permisos de operación para salas de juegos, concluyendo la primera fase de apertura regulada del mercado de casinos.
Las comunas favorecidas son Antofagasta, Copiapó, Talcahuano, Pinto, Los Ángeles, Temuco, Valdivia, Osorno y Punta Arenas.
Las sociedades que han obtenido la adjudicación y son las más beneficiadas son los grupos Martínez, que ya posee la concesión de Viña del Mar y Puerto Varas y Fischer, que obtiene tres de los nueve permisos (Temuco, Valdivia y Punta Arenas) con una inversión de 136.5 millones de dólares, la que se divide en 49, 49.2 y 38.3 millones de dólares, respectivamente.
Enjoy, del grupo Martínez, se adjudicó la licencia en Antofagasta, por medio de la sociedad Operaciones El Escorial, con una inversión total de 47,7 millones de dólares.
En Copiapó será el grupo español Egasa-Nervión, con la sociedad Gran Casino de Copiapó S.A., los que invertirán más de 16 millones de dólares.
En la Octava Región hubo tres adjudicados: en Los Ángeles estará el grupo austro-chileno Polares con 11,6 millones de dólares; en Pinto, los chilenos JL Giner, con la sociedad Casinos Termas de Chillán S.A., que llevarán más de 5 millones de dólares a la pequeña localidad; y en Talcahuano será Valmar, chilena, con la sociedad Marina del Sol, quienes realizarán una inversión de 81 millones de dólares.
Los casinos tienen un plazo de 24 meses para entrar en operaciones, mientras que los proyectos integrales (hoteles, centros de convención y otras instalaciones) cuentan con 36 meses para concretarse.
Los nueve proyectos significan una inversión total de 324,9 millones y representan un aporte de 4.405 empleos directos y permanentes.
Existirá, además, una notable ampliación de la capacidad y calidad de la hotelería, ya que se construirán siete hoteles de cinco estrellas, uno de cuatro estrellas y se ampliara el actual Spa Termas de Chillán.
Todas las comunas se verán beneficiadas con el otorgamiento de los permisos de operación, ya que la ley obliga a las sociedades a pagar un impuesto especial del 20 % de los ingresos brutos del juego, y la mitad será destinada a la municipalidad correspondiente, y la otra mitad al gobierno regional para que lo redistribuya en las demás comunas de la región. El impuesto sólo pede ser utilizado en obras de desarrollo y sus efectos se verán desde el 2.008, plazo legal con que cuentan las sociedades beneficiadas.
REACCIONES DE LOS SELECCIONADOS
Los alcaldes de las comunas beneficiadas valoraron el desarrollo de los proyectos.
Los ediles de Osorno, Valdivia y Talcahuano valoraron haber resultado entre las primeras nueve ciudades beneficiadas, ya que esto les permitirá potenciar el turismo y obtener recursos para invertir en el desarrollo de otra áreas.
El alcalde de Osorno, Mauricio Saint-Jean, expresó, que el haberse adjudicado una de las plazas es un “gancho” que plantea un desafío para todos los empresarios turísticos de la ciudad.
El alcalde de Valdivia, Bernardo Berger, manifestó que los recursos que generará la sala de juegos y su proyecto asociado, que contempla un hotel de cinco estrellas y un centro comercial, mejorará la calidad de vida en la futura Región de los Ríos”.
La intendenta de la Segunda Región, Marcela Hernando, indicó que el proyecto Enjoy implicará un dinamismo económico para el turismo de Antofagasta, por los impuestos que generará para el municipio y para el Fondo de Desarrollo Regional (FNDR).
El alcalde subrogante de Talcahuano, Fernando Varela, destacó que el casino beneficiará a tres mil personas en una comuna con una alta tasa de cesantía y cambiará su imagen. Por su parte, la alcaldesa de la vecina ciudad de Concepción, Jacqueline Van Rysselberghe, dijo que lamenta la decisión, pues su comuna tiene una tasa de cesantía similar.
El alcalde de Castro, Nelson Águila, en tanto, solicitó una audiencia con la Presidenta Bachelet, para manifestar su enojo por “esta nueva postergación para Chiloé”.
La implementación de estos proyectos contempla la creación de una considerable cantidad de empleos directos. Antofagasta se beneficiará con 847 nuevos puestos de trabajo, mientras que Copiapó alcanzará un total de 292 empleos. La Octava Región, con tres ciudades seleccionadas, se favorecerá con mil quinientos cinco trabajos permanentes. En la Novena Región, ascienden a 952 y en la Duodécima Región, implica la creación de 372 empleos directos.