Thursday, July 06, 2006

 

FRACASA CUMBRE DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO


Las negociaciones de la Ronda de Doha de la Organización Mundial del Comercio (OMC), en Ginebra, terminaron en un fracaso total, perdiéndose la oportunidad de avanzar hacia un acuerdo de liberalización.

El Director de la Organización Mundial del Comercio(OMC), Pascal Lamy había advertido que las divergencias entre los países participantes en la Ronda de Doha, habían dejado las negociaciones en “situación de crisis”.

El punto central del conflicto han sido las medidas de protección a los productos agrícolas impuestas por los países desarrollados.

El Ministro de Agricultura del Japón, Shoichi Nakagawa, dijo. “La distancia es tan grande como el Gran Cañón”.

Economías emergentes insisten en que países desarrollados, especialmente EE.UU. y la Unión Europea, no han ofrecido las reducciones suficientes en subsidios agrícolas y aranceles a las importaciones. Por su parte, los países europeos y EE.UU. manifiestan estar preparados para hacer mayores concesiones, pero insisten en que los países en desarrollo no han abierto lo suficiente sus mercados para el ingreso de manufacturas.

Pascal Lamy, quien actuará como mediador en las próximas semanas, dijo, “Es una crisis, pero no es todavía para entrar en pánico”.

Las posiciones de los 60 ministros de comercio estuvieron tan distantes, que el evento se clausuró un día antes de lo previsto, por la falta de acuerdo.

Incluso el representante de India se retiró antes del cierre, porque consideró que no había espacio para la negociación.

Con todo, el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso manifestó que todavía es posible lograr un acuerdo si todas las partes hacen un esfuerzo adicional.

PLAZOS FATALES

Existe una verdadera carrera contra el tiempo, ya que si no se alcanza un acuerdo a fines de 2.006, la Ronda de Doha podrá tener una derrota definitiva.

Ello debido a que a mediados de 2.007 vencen las facultades especiales del Presidente de EE.UU., George W. Bush para negociar tratados con una mínima intervención del Congreso.

Cumplido ese período, será más difícil para el mandatario estadounidense conseguir la aprobación del Congreso para respaldar las propuestas de sus negociaciones comerciales.

El Comisionado de Comercio de la UE, Peter Mandelson, declaró que el bloque está dispuesto a ir más allá de su actual oferta de reducción del 46% de los aranceles agrícolas, hasta ubicarse cerca del 54% propuesto por el G20, bloque de países en vías de desarrollo.

El éxito de la Ronda de Doha dependerá de las concesiones que los países pongan en la mesa de negociaciones.

EE.UU. tendría que disminuir los subsidios a sus agricultores, la UE debería reducir los aranceles a las importaciones agrícolas y el G20 (bloque de los países emergentes liderados por Brasil e India), tendría que ampliar el acceso a sus mercados industriales.

Mientras ello no ocurra, quedará un desafío pendiente.

Los ministros de comercio tendrán una nueva reunión a fines del mes, para tratar de zanjar las divergencias que no se han podido superar por casi cinco años.


Comments: Post a Comment

<< Home

This page is powered by Blogger. Isn't yours?