Thursday, July 06, 2006
EVO MORALES PROCLAMA VICTORIA DEL OFICIALISMO

La Corte Electoral dio a conocer los primeros resultados de las elecciones para la Asamblea Constituyente y el referendo autonómico, del domingo 2 de julio. Según los datos arrojados, el oficialista MAS se impuso en la elección de representantes a la Asamblea Constituyente de Bolivia.
En la votación por el referendo para la autonomía, mostraban que sólo cuatro departamentos obtuvieron el Sí, mientras cinco departamentos lograron el No.
Los resultados dejaron a cuatro departamentos con un claro apoyo a las autonomías, mientras los otros cinco prefieren continuar dependiendo de las decisiones políticas, administrativas y económicas que adopta el gobierno central.
De acuerdo a Evo Morales, el MAS obtuvo más del 70% de los votos para la Asamblea Constituyente, aumentando su respaldo respecto al 54% de su elección presidencial y por ello tendrá mayoría absoluta en ese organismo, su segunda victoria.
El tercer triunfo para Morales es que el No, que él apoyaba, logró más del 55% en el referendo sobre autonomías regionales, imponiéndose en cinco de los nueve departamentos. Remarcó que respeta el “Sí” de cuatro departamentos del país y ratificó que el futuro régimen de autonomías, que incluiría el reconocimiento de territorios indígenas, debe ser definido por la Asamblea Constituyente.
Expresó, además, que la jornada electoral del domingo, consolida la democracia boliviana y la nacionalización de la industria de los hidrocarburos, decretada el pasado mes de mayo. Al respecto dijo, “Quiero agradecer al pueblo boliviano, a los movimientos sociales, porque generalmente a cinco meses los gobiernos se desgastan pero aquí hay más fortaleza”.
REFERENDO AUTONOMICO
En el referendo autonómico, los departamentos que lograban el Si en la autonomía fueron Beni, Pando, Santa Cruz y Tarija.
Entre los departamentos que rechazaban la autonomía figuraban Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro y Potosí.
Los observadores internacionales resaltaron la transparencia durante las elecciones para la constituyente y para el referendo sobre las autonomías.
El jefe de la misión de la OEA, Horacio Serpa, visitó varios recintos electorales y advirtió que el proceso se llevó a efecto con absoluta normalidad.
Por su parte, la encargada de la misión europea, Mónica Frassoni, señaló que durante su visita a lugares de votación no se presentaron problemas de ningún tipo y que dará a conocer el martes su evaluación definitiva.
Las elecciones reflejan un país geográficamente dividido entre occidente y oriente. Es decir, aquellas regiones de la zona del altiplano o los valles, y los departamentos más prósperos de las tierras bajas donde se encuentran la mayor parte de las reservas de hidrocarburos y que se caracterizan por una economía agrícola moderna.
El gobierno no podrá ignorar a la oposición, que ha logrado consolidarse principalmente en aquellas regiones que defienden la autonomía y por tanto, la búsqueda de consenso será necesaria.
SANTA CRUZ DEFENDERA SU AUTONOMIA
En un ambiente de carnaval, en el que se escucharon insistentes gritos de “independencia”, el Prefecto de Santa Cruz, Rubén Costas, celebró el triunfo del “Sí” en el referendo sobre autonomías y advirtió que defenderá la decisión de su pueblo.
En este sentido, dijo “Estamos listos para defender la decisión del pueblo cruceño”, contra quien intente impugnarla, en un encendido discurso emitido en la Plaza de Armas de la ciudad, epicentro de los festejos callejeros, tras el arrollador triunfo del “Sí” en esa región.
“Vamos a defenderla de cualquiera que intente impugnarla (la autonomía)”, agregó el prefecto, interrumpido en su discurso por gritos que exigían la independencia total de Santa Cruz del resto de Bolivia.
A los pedidos, Costas respondió sonriente, pero evitó referirse a estas demandas.
La autonomía debería comenzar a operar tras ser reglamentada por la Asamblea Constituyente que se instalará en agosto próximo y cuyos miembros fueron escogidos este domingo, en elección separada.