Thursday, July 06, 2006

 

CORTE SUPREMA DE EE.UU. DICTA FALLO CONTRA JUICIOS EN GUANTANAMO

La Corte Suprema de EE.UU. dictó fallo estableciendo que los tribunales militares que hasta ahora juzgaban a los detenidos en Guantánamo son ilegales, por contravenir la Constitución del país y la Convención de Ginebra.

No obstante el fallo de la Corte Suprema de EE.UU. que establece la ilegalidad de los tribunales militares en Guantánamo, el Presidente George W. Bush, se negó a descartar de inmediato el uso de estos tribunales militares y expresó, que todavía podría encontrar la manera que su gobierno obtenga la aprobación de los tribunales por el Congreso.

Después del fallo de la Corte Suprema, la Unión estadounidense de Libertades Civiles pidió al presidente que cierre el centro de detención de Guantánamo.

El fallo de la Corte Suprema señala que el presidente excedió su autoridad al establecer los tribunales.

En el fallo se indicó que los tribunales militares no estaban expresamente autorizados en ningún decreto del Congreso y que no hay “un mandato generalizado como para que el presidente invoque comisiones militares cuando lo considere necesario”.

La decisión del tribunal no exige la liberación de lo prisioneros retenidos en Guantánamo y mantiene abierta la posibilidad de que se busque otra forma de juzgar a los detenidos.

El Presidente estadounidense prometió tomarse las conclusiones de la Corte Suprema muy seriamente, pero agregó, que podría buscar la aprobación del Congreso para tratar de “resucitar” los tribunales. Agregando, “El pueblo estadounidense debe saber que este fallo, tal y como lo entiendo, no hará que los asesinos sean sueltos en las calles”.

Asimismo, el portavoz de la Casa Blanca, Tony Snow, subrayó la resistencia del gobierno a abandonar los tribunales, diciendo, “Nadie se lleva una tarjeta de, salga de prisión”.

La votación del tribunal fue de cinco a favor y tres en contra. El juez Anthony M. Kennedy apoyó la decisión del sector liberal de la corte en el dictamen contra el gobierno de Bush. El presidente del tribunal, John Roberts, designado por Bush para encabezar la Corte Suprema, fue marginado del caso pues cuando era juez de un tribunal de apelaciones respaldó la teoría del gobierno en el mismo caso.

MARCO JURIDICO

El Presidente de la Comisión de Defensa de la Cámara de Representantes, el senador John Warner, declaró que el Congreso de Estados Unidos trabajará en establecer un marco jurídico que permita juzgar a los presuntos terroristas detenidos en la base de Guantánamo. “Esa será una de nuestras más altas prioridades”, expresó.

El demócrata Jane Harman, número dos de la Comisión de Inteligencia en la Cámara de Representantes, reprochó por su parte al Congreso haber, hasta ahora, “abdicado su deber al no crear reglas claras para los combatientes enemigos y las comisiones militares. El resultado es que cientos de individuos están detenidos por Estados Unidos en un vacío jurídico”.

La decisión de la Corte Suprema no afecta al futuro de la prisión militar de Guantánamo. Grupos de derechos humanos y especialistas en derecho advirtieron que cualquier decisión de la Corte no resolvía el problema de los derechos humanos que, en su consideración, significa Guantánamo.

Muchos analistas aseguran que la decisión devuelve a los prisioneros de Guantánamo al limbo jurídico, pues el gobierno estadounidense deberá diseñar una nueva estrategia legal para procesarlos.


Comments: Post a Comment

<< Home

This page is powered by Blogger. Isn't yours?