Wednesday, July 05, 2006
CHILE Y PANAMA SUSCRIBEN TRATADO DE LIBRE COMERCIO

Por Chile firmó el Canciller, Alejandro Foxley y por Panamá, el Ministro de Comercio e Industria, Alejandro Ferrer, en una ceremonia que fue precedida por un seminario sobre las ventajas que tendrán los empresarios chilenos para realizar inversiones en Panamá.
El Canciller Foxley anunció que viajará a Ginebra para tratar de destrabar la Ronda de Doha donde hasta ahora ha habido muy pocos progresos. Al efecto dijo, “He estado en contacto telefónico con Pascal Lamy y con los negociadores de Estados Unidos y la Unión Europea y esperamos trabajar en conjunto (con Panamá) en el marco del grupo de los 20 para llevar adelante los intereses comerciales de nuestros países”.
El Ministro comprometió también el apoyo chileno para la integración de Panamá al Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico, APEC.
El Primer Vicepresidente y Canciller de Panamá, Samuel Lewis, presente en la ceremonia, expresó que por el canal de Panamá pasan 140 rutas comerciales a distintas regiones el mundo, “Es un tremendo incentivo para empresas pequeñas y medianas de tener acceso a esos destinos, diferentes a los tradicionales a los que han ido las exportaciones chilenas”, agregó, que su país “quiere incorporarse activamente a un mundo globalizado y busca competitividad en nuestros distintos rubros exportadores”.
Lewis, añadió, que Panamá quiere una relación estratégica con Chile, aunque subrayó que para las empresas chilenas su país es una ruta hacia muchos destinos en el mundo. Expresó, además, que su país quiere enviar a Chile productos tropicales y aprovechar la gran cantidad de barcos vacíos que pasan por el Canal rumbo a puertos chilenos para buscar mercaderías.
En el plano político, sostuvo que Panamá y Chile comparten esfuerzos en la lucha contra el narcotráfico, el crimen organizado, el terrorismo y seguridad del hemisferio.
El Ministro de Comercio e Industrias de Panamá, Alejandro Ferrer, subrayó que “más allá de la complementariedad e intercambio de bienes y servicios, Panamá podría aportar un centro logístico a nivel mundial desarrollado a partir de nuestra posición geográfica, con sus puertos, el canal de Panamá y la Zona libre de Colón”.
El Canciller Foxley admitió que “Panamá se está convirtiendo cada vez más en un centro de distribución de productos hacia toda Centroamérica y en un centro muy sofisticado de provisión de servicios no sólo financieros, sino también de transportes”. Sostuvo que, “Para nosotros es muy importante un programa de expansión del Canal de Panamá que busca duplicar su capacidad de transporte porque Chile ha sido históricamente uno de sus principales usuarios”.
BENEFICIOS PARA CHILE
El jefe de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Carlos Fourche, dijo que más de dos tercios del comercio de Chile hacia Panamá quedará sin aranceles. Aclaró que Chile es el cuarto mayor usuario del Canal de Panamá, no obtiene ninguna ventaja adicional por haber firmado el TLC con dicho país.
El Ministro Foxley dijo que la suscripción del TLC con Panamá ratifica nuestra voluntad política por profundizar las relaciones de Chile con América Latina.
Chile tiene Acuerdos de Complementación Económica con todos los países sudamericanos y con el TLC, se complementan los TLC con Centroamérica.
Chile tiene, además, TLC con Estados Unidos, México, Canadá, China, Corea y con los 25 países de la Unión Europea y negocia, entre otros, con Japón.
Foxley declaró que “para una economía globalizada como la chilena, el tener ese punto de apoyo para de ahí irradiar hacia otros mercados, es una gran ventaja”.
La balanza comercial bilateral está balanceada completamente hacia el lado chileno. El 2.005 exportó 111,5 millones de dólares a Panamá y de allí se importaron productos por 10,8 millones de dólares.
Chile envía productos de cobre, vino y tableros de madera, e importa redes de pesca, perfumes, aguas de tocador, preparaciones para exámenes radiológicos, radares, ron y lozas.