Thursday, July 06, 2006

 

BOLIVIA Y ARGENTINA SUSCRIBEN NUEVO ACUERDO ENERGETICO



El acuerdo gasífero suscrito entre los Presidentes Evo Morales y Néstor Kirchner, establece que Argentina comprará el gas a mayor precio y queEl no podrá vender más gas a Chile del que actualmente tiene pactado.

Tras arduas negociaciones entre Bolivia y Argentina, los Presidentes Evo Morales y Néstor Kirchner, firmaron un acuerdo gasífero que establece que Argentina no podrá vender más gas del que actualmente tiene pactado, con lo que se descarta que el gas boliviano pueda desviarse a nuestro país.

Esto fue confirmado por las autoridades responsables de ambos países, en Buenos Aires. El documento fue firmado en el municipio de Hurlingham y en él se establece un precio de 5 dólares por millón de BTU, entre otros aspectos.

Los Ministros de Planificación de Argentina, Julio De Vido y de Hidrocarburos de Bolivia, Andrés Solíz Rada, explicaron que el acuerdo firmado entre sus dos países, no contiene cláusulas restrictivas específicas para Chile, pero sí se acuerda que Argentina no podrá aumentar los permisos de exportación de su gas a Chile.

“Por lo menos en los próximos tres años hasta que no haya el gasoducto más grande, y cuando haya el gasoducto más grande, las necesidades argentinas van a ser tan grandes que tampoco el gas boliviano va a ir a Chile”, dijo el Ministro Solíz Rada, quien explicó que a Chile se le quiere vender termoelectricidad.

El titular de Planificación argentino, De Vido, precisó que “el acuerdo habla de las exportaciones en general, Argentina exporta a tres países y fija una suerte de congelamiento de las actuales autorizaciones de exportación”. Puntualizó que el acuerdo “bajo ningún aspecto limita las exportaciones actuales de Argentina (a Chile) ya que las actuales exportaciones son excedentes que tiene Argentina de su propia producción”.

Solíz Rada, señaló respecto a la supuesta existencia de cláusulas restrictivas para Chile que “no hay nada, pero el tema es que la cláusula de gas por mar está vigente”, agregando, “Nosotros decimos que la Argentina no puede dar nuevas autorizaciones de exportación a Chile mientras tengamos el tema marítimo pendiente” y señaló, “Nosotros sentimos que el apoyo del pueblo chileno, movimientos sociales, sectores de la Iglesia, parlamentarios, hay todo un sentimiento de solidaridad con la causa marítima de Bolivia que no se encontraba en la década pasada”.

CONVENIOS ENERGETICOS, MIGRATORIOS Y SOCIALES

Los Presidentes de Bolivia y Argentina, suscribieron varios acuerdos referidos a aspectos energéticos, migratorios, sociales y de integración.

Argentina se comprometió a cooperar con la pronta legalización de los bolivianos, que en muchos casos, se encuentran en ese país, de forma irregular. Se contempla, además, la construcción del puente que unirá las poblaciones de Salvador Mazza en Argentina y Yacuiba en Bolivia.

Se acordó la apertura de oficinas en Buenos Aires para brindar una mejor atención al tema documentario de bolivianos.

Se colaborará en temas de vivienda e inversión pública, recursos hídricos, minería y combustibles.

Los Ministros del Trabajo se comprometieron a colaborarse mutuamente en temas de seguridad social, regularización de los trabajadores, migración laboral y aplicación de políticas de fomento al empleo.

Los Ministros de Salud ratificaron la mantención de médicos comunitarios argentinos en Bolivia y promover controles epidemiológicos en zonas fronterizas.

El Presidente Kirchner expresó “Los bolivianos están levantando desde las cenizas propias a Bolivia, una nación con potencialidad a la que llevaron a ser, junto a Haití una de las más pobres de Latinoamérica”.

“Estamos dando el primer paso, por un lado para la construcción del Gasoducto del Nordeste Argentino, para que se pueda industrializar el gas en Bolivia, y aún más importante, para que podamos hacer con todos los pueblos de América el Gasoducto del Sur, que va desde el Orinoco, llega hasta Uruguay y recorre toda Latinoamérica”.

Evo Morales, a su vez, ponderó el acuerdo “Es un alivio económico para mi país”, expresó. “Estamos dispuestos a aumentar los volúmenes de exportación a la Argentina”, agregó.

Kirchner no perdió la oportunidad de reforzar la sintonía política con Morales, diciendo “La recepción que le hacemos a nuestro querido compañero y hermano presidente de Bolivia marca con una clara participación popular cuál es la visión de los pueblos de Latinoamérica”, agregando “Creemos en el MERCOSUR, en todas las organizaciones y formas de organización que se están dando en América; en generar un foro de pueblos que construyan la voz de esta región, de esta parte del mundo”.

Por su parte Morales elogió a Kirchner por, según expresó,“Haber permitido a los bolivianos que vivan en Argentina”.


Comments: Post a Comment

<< Home

This page is powered by Blogger. Isn't yours?