Thursday, July 06, 2006

 

BOLIVIA DECIDE EN LAS URNAS CONSTITUYENTE Y REFERENDO

Los bolivianos acudirán a las urnas para elegir a 255 representantes de la Asamblea Constituyente, con la que el Presidente Evo Morales planea refundar el país y decidir en referendo automático la suerte de sus regiones, en medio de un ambiente de polarización del país, tras una campaña electoral marcada por la injerencia del Presidente venezolano, Hugo Chávez.

Cerca de 3,7 millones de electores podrán emitir su sufragio en dos papeletas, bajo la supervisión de 120.000 jurados electorales. En la primera seleccionarán a los 255 constituyentes que redactarán una nueva Carta Magna, a partir del 6 de agosto próximo, en la ciudad de Sucre, capital constitucional del país.

La Asamblea Constituyente redactará durante un año la nueva Constitución, que tres meses después será aprobada por los bolivianos.

De los 255 constituyentes, un total de 210 salen de las 70 circunscripciones electorales, mientras que los restantes 45 lo harán directamente de los nueve departamentos bolivianos, cinco por cada uno.

La posibilidad de dar gobiernos autónomos a los nueve departamentos del país y denuncias sobre la injerencia del gobierno venezolano en la política nacional, tensaron el debate electoral.

Los comicios serán una suerte de plebiscito sobre las reformas que emprendió el Presidente Evo Morales, que lleva más de cinco meses de gestión. Entre otras cosas, porque el mandatario se metió de lleno en el debate y apadrinó la campaña de su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS).

Evo Morales quiere refundar Bolivia en la Asamblea Constituyente y se ha declarado contrario a las autonomías departamentales, de las que expresó, son promovidas por las “oligarquías” de Santa Cruz, la región más próspera del oriente boliviano y donde radican los mayores grupos de oposición al mandatario.

El gobierno se propone lograr el poder, para consolidar sus reformas de cambio social, pero analistas y opositores dudan que su partido logre dos tercios de las bancas en disputa como desea Evo Morales.

AUTONOMIAS

A pesar que la consulta establece que las competencias de las futuras autonomías las fijará la Asamblea Constituyente, las regiones en las que el referendo sea afirmativa tendrán una importante arma con la que presionar al gobierno central, con sede en La Paz.

El impulsor de este modelo administrativo es el departamento oriental de Santa Cruz.

Para dejar patente la legitimidad de su reclamo, los líderes civiles y empresariales lograron reunir a medio millón de personas en la capital del departamento, constituyendo una de las manifestaciones más multitudinarias de la reciente historia boliviana.

El Presidente Morales ha pedido a sus seguidores que voten por el “No” en el referendo, porque identifica los defensores del regionalismo, como las oligarquías y los partidos tradicionales que derrotó en las elecciones generales de diciembre pasado.

La oposición está liderada por el ex presidente conservador Jorge Quiroga, jefe de Poder Democrático y Social (Podemos), quien busca recuperar espacios tras la derrota electoral frente a Evo Morales.

Quiroga acusó a Evo Morales de permitir el “sometimiento” de Bolivia a los designios del presidente venezolano Hugo Chávez.

En la recta final de la campaña el referendo autonómico ha polarizado más las opiniones entre los departamentos ricos situados en el oriente y sur de Bolivia y las regiones pobres de occidente, que se oponen a la autonomía que reclaman aquellas, por temor a que el país se fracture.

La Asamblea Constituyente y el referendo sobre autonomías se presenta después de una crisis social y política muy fuerte que ha afectado a Bolivia en los últimos años, provocando profundas divisiones sociales, étnicas y regionales.

La Corte Nacional Electoral dijo que 3,7 millones de bolivianos serán llamados a las urnas para elegir sus representantes ente 2.112 candidatos, de una docena de organizaciones políticas.

El proceso será vigilado por más de doscientos observadores internacionales. A pesar de la marcada confrontación de la campaña, se espera que los comicios se realicen en un clima de tranquilidad.

Como anécdota, en la ciudad de Cochabamba el Presidente Evo Morales renovó en último momento su carné de identidad, para poder votar en la pequeña localidad cochabambina Villa 14 de Septiembre, situada en el Chapare.


Comments: Post a Comment

<< Home

This page is powered by Blogger. Isn't yours?