Thursday, July 06, 2006

 

BACHELET Y KIRCHNER LANZARAN LICITACION DE FERROCARRIL TRASANDINO

La Presidenta Michelle Bachelet y el Presidente de Argentina, Néstor Kirchner lanzarán oficialmente, en agosto, la licitación del Ferrocarril Trasandino.

Los mandatarios de Chile y Argentina, Michelle Bachelet y Néstor Kirchner, formalizarán, en agosto, en la ciudad de Mendoza, el lanzamiento de la licitación del Ferrocarril Trasandino, de acuerdo a lo anunciado por el Gobernador de Mendoza, Julio Cobos, después de la reunión sostenida con el presidente argentino, en la Casa Rosada.

Al efecto, Julio Cobos dijo “El Presidente me preguntó cómo marchaban los trámites para la licitación del Trasandino Central. Le contesté que los pliegos estaban en el Ministerio de Hacienda de Chile, por lo que después del 20 de julio se podría realizar el llamado internacional para la adjudicación de las obras de reconstrucción. Kirchner me dijo que tomará contacto con la Presidenta Bachelet para realizar el anuncio desde Mendoza”.

Chile y Argentina han trabajado desde 1.999, en un proyecto, que se licitará este mes de julio, cuyo objetivo es dotar al comercio internacional de una nueva estructura de transporte, la que estaría terminada el 2.010.

Esta obra forma parte del Corredor Bioceánico Central, que une el puerto de Buenos Aires, con los puertos chilenos de Ventana, Valparaíso y San Antonio.

Se considera que este ferrocarril por sus condiciones geográficas será el más empinado del mundo y demandará una inversión de 436 millones de dólares.

El tren será sólo de carga y partirá en Los Andes, Chile, hacia Mendoza, Argentina. Se habilitarán 225 kilómetros de trocha en su recorrido.

INICIATIVA PRIVADA

Carlos de Jong, Director del Proyecto Ferrocarril Trasandino Central ha informado que este proyecto es de iniciativa privada, gestionada simultánea y paralelamente entre las empresas Tecnicagua y Petrolera del Sur, de acuerdo a la reglamentación vigente en Chile y Argentina.

Al efecto, expresó, “Se trata de un emprendimiento emblemático de gran valor integrador para el Cono Sur. Con inversiones razonables, se dará solución a la necesidad de descomprimir la presión de tráfico sobre la carretera y canalizar una parte importante del explosivo aumento del intercambio comercial de la región, incorporando 4.260 millones de toneladas por año a la capacidad instalada del corredor actualmente en saturación”.

Es preciso considerar que en la actualidad la infraestructura está colapsada debido al crecimiento de las cargas. Asimismo, por condiciones climáticas se cierra el paso como promedio 32 días al año.

La iniciativa ha sido declarada de interés público nacional por ambos países.

Para materializar el ferrocarril, que se caracteriza por su avanzada tecnología, se construirá la línea férrea sobre el actual trazado. Se aprovechan de esta forma los terraplenes, puentes, túneles, cobertizos y las estaciones antiguas.

Las obras más importantes son las terminales, que serán absolutamente nuevas, la argentina a un costo de 30 millones de dólares y la chilena llegará a los 26 millones de dólares.

El Ferrocarril Trasandino Central se realizará bajo el modelo de concesiones en ambos países. Los Estados no garantizarán una tarifa mínima, por lo que el proyecto tiene que ser viable comercial, económica y técnicamente.

Finalizada la licitación, comenzarán las faenas, que terminarán con la inauguración de esta imponente obra para el Bicentenario.


Comments: Post a Comment

<< Home

This page is powered by Blogger. Isn't yours?