Thursday, June 22, 2006

 

PRESIDENTA MICHELLE BACHELET EN IQUIQUE

Presidenta Michelle Bachelet en visita a Iquique fijó cuatro meses de plazo para acelerar reconstrucción, específicamente en las áreas de Vivienda, Salud y Educación y modificación a las normativas sobre zonas de emergencia.

La Presidenta Michelle Bachelet llegó a Iquique, tras concluir su gira de tres días por Estados Unidos, Jamaica, Haití y República Dominicana. La esperaban los ministros del Interior, Obras Públicas, Vivienda, Educación, Salud y Mideplán, quienes junto con la Intendenta Regional Patricia Pérez y los seremis de las respectivas carteras, tuvieron una reunión de más de dos horas, para analizar y evaluar el Plan de Reconstrucción de Tarapacá, el que ha sido cuestionado por diversos sectores, debido a los retrasos que presenta, especialmente en las localidades del altiplano, en el cual aún hay pueblos aislados a un año del terremoto.

Dando cuenta de lo ocurrido hasta la fecha, la mandataria manifestó que en materia de riego, habilitación de canales de regadío, agua y construcción de caminos, existe un 80% de cumplimiento, mientras en otras áreas hay variados niveles de terminación de los proyectos.

Como una primera medida, determinó un plazo de cuatro meses para acelerar los proyectos en las áreas de Vivienda, Salud y Educación. Definió, además, al responsable de esta Segunda Fase de la Reconstrucción, designando para ello a la Intendenta Regional Patricia Pérez, quien será asesorada por una unidad especializada que será creada por la Subsecretaría de Desarrollo Regional.

RECONSTRUCCION PATRIMONIAL

La Presidenta Bachelet dio especial importancia al rescate patrimonial destruido por el terremoto del año pasado. Las casas que tengan un alto valor histórico se reconstruirán con el esfuerzo coordinado de los Ministerios de Vivienda y Obras Públicas. Al efecto dijo “Lo que importa es que la reconstrucción no sea cualquier reconstrucción, sino que pueda mantener ciertas características patrimoniales, ya que eso forma parte de las riquezas de la región. Es parte de las posibilidades de desarrollo de la zona”.

Se refirió, además, en forma especial a los templos andinos dañados por el terremoto, asegurando que las iglesias deben ser reconstruidas, diciendo “Hemos tenido el apoyo importante del sector privado, logrando apoyo para los diseños y proyectos de reconstrucción, ya que lo volúmenes de plata involucrados son realmente grandes. Para los templos que faltan, a través del Ministerio de la Cultura, la Cancillería y con el apoyo de la Iglesia Católica, buscaremos recursos nacionales y extranjeros para recuperar el patrimonio dañado”.

Justificando los atrasos del Plan de Reconstrucción explicó que no es porque no existan equipos que no hayan trabajado, ha habido gente que trabajó en forma extraordinaria, pero ha tomado tiempo por las zonas aisladas, las segundas viviendas y por factores geográficos llegar a los lugares.

Asimismo, planteó la necesidad de mejorar la institucionalidad y normativa que regula la declaratoria de zona de emergencia, con el fin de tener procedimientos más ágiles y que duren más tiempo. En este sentido, pidió al Ministerio de Vivienda flexibilizar las normas para subsidios habitacionales en caso de catástrofes y a Mideplán, que se agilicen los proyectos de inversión y aprobación de recursos.

Dijo, “Sin duda, ha sido una gran oportunidad de poder estar aquí en los tres meses de gobierno, mirando por un lado el desarrollo general de las 36 medidas y luego, particularizando fundamentalmente en lo vinculado al Plan de Reconstrucción de Tarapacá. Estoy optimista que podamos cumplir todo dentro del plazo que nos hemos planteado”.

Al Término de la cita, la mandataria destacó que la forma de trabajo implementado les permitió “encontrar soluciones interesantes a una serie de problemas concretos, que esperamos mantener a futuro”.

Por su parte la Intendenta Patricia Pérez fue enfática en expresar que la etapa de emergencia post terremoto fue debidamente superada, de acuerdo a las necesidades y estándares de ese momento. Que nunca se perdió la atención médica asistencial y lo relativo a educación se mantuvo en forma normal. Asumió que deben acelerar los procesos porque existe un compromiso con la gente.

El diputado Fulvio Rossi, en un diálogo que sostuvo con la Presidenta Bachelet solicitó la declaración de conservación histórica de todos los pueblos, sin exclusión, considerando que actualmente existen 20 poblados que quedaron fuera de esta categoría.

Igualmente, le pidió abordar el problema que presentan más de 600 pobladores de las zonas rurales de la provincia, quienes han propuesto que sea una constructora andina la que trabaje sus viviendas y no las entidades organizadoras dispuestas para ello. Lo interesante de la propuesta es que se puede ofrecer una mejor alternativa urbanística, acorde al patrimonio arquitectónico de la zona y por la generación de un trabajo participativo que incluya a los pobladores de la zona. Al efecto la Presidenta Michelle Bachelet consideró relevante el interés de los pobladores en participar en la construcción de sus viviendas, por el gran valor patrimonial que éstas presentan.


Comments: Post a Comment

<< Home

This page is powered by Blogger. Isn't yours?