Friday, June 09, 2006

 

LOS DESIERTOS PELIGRAN POR EL CAMBIO CLIMATICO


La ONU ha presentado un informe con el cual llama la atención sobre el cambio climático que está provocando el calentamiento global de la Tierra y que amenaza a los desiertos, zonas áridas en las cuales vive un tercio del mundo, dos mil millones de personas pobres.

Los desiertos están amenazados como nunca antes, cuando podrían ser fuente de recursos para el planeta, como la producción de energía solar o plantas medicinales, según ha advertido la ONU, en un informe publicado con motivo del Día Mundial del medio Ambiente.

Lejos de ser zonas áridas, los desiertos aparecen como dinámicos a la vez sobre el plan biológico, económico y cultural, al tiempo que sufren las presiones del mundo moderno, explicó Shafqat Kakakhel, director ejecutivo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Añadiendo, que los desiertos poseen un verdadero potencial económico y de medios de subsistencia, lo que demuestra que el medio ambiente no es un lujo, sino un elemento clave para luchar contra la pobreza y alcanzar los objetivo de desarrollo que se ha fijado la comunidad internacional.

En las zonas áridas vive un tercio del mundo, dos mil millones de personas pobres.

Andrew Warren, uno de los autores del estudio, profesor de Geografía en el University Collage de Londres, se declaró alarmado porque los desiertos están más amenazados que nunca. Advirtió que nos arriesgamos a perder no sólo impresionantes paisajes y culturas antiguas, sino también algunas especies silvestres increíbles.

Una de las amenazas más preocupantes es el cambio climático por la emisión de gases que provocan el efecto invernadero, que ya afecta a los desiertos donde se ha registrado de 1.976 a 2.000 un aumento de la temperatura de entre 0.5 y dos grados centígrados.

El texto explica que el incremento ha sido mucho mayor que el aumento medio mundial de 0.45 grados centígrados, lo que ha provocado una notable reducción de las lluvias en desiertos como los de Kalahari (Sudáfrica y Atacama, en Chile.

La sequía de ríos, la utilización a veces poco eficaz del agua para irrigación y el crecimiento demográfico van a acentuar la escasez del agua. Arabia Saudita, Siria, Pakistán, el occidente de China, Chad, Irak y Níger se van a ver particularmente afectados, según el informe.

La construcción de carreteras, la contaminación, el turismo masivo, la caza, amenazan la fauna y varias especies del desierto están en vías de desaparición o de rápida disminución. Su utilización algunas veces como terreno de entrenamiento militar, prisión o campamento de refugiaos afecta igualmente al desierto.

INFORME DE ONU

Según el informe, redactado por expertos de Argentina, Holanda, Israel y Reino Unido, en todo el planeta, la pobreza, la gestión insostenible de la tierra y el cambio climático están convirtiendo las zonas secas en desiertos y la desertificación a su vez exacerba y provoca la pobreza.

En un comunicado, el secretario general de la ONU, Kofi Annan, dijo que también hay un aumento de las pruebas de que la degradación de las zonas secas y la competencia por unos recursos cada vez más escasos puede llevar al enfrentamiento entre comunidades

.

Las tierras áridas, en las que viven 2.000 millones de personas, se caracterizan porque en ellas llueve poco y el agua se evapora con rapidez.

El 90% de las poblaciones que allí están asentadas corresponden a países en desarrollo y su situación se empeora por la rápida degradación de esas tierras, problema que ya afecta entre 10% al 20% de las mismas, sobre todo en el sur de Asia y Africa.

La ONU ha dicho que la degradación de la tierra provoca una pérdida estimada de 42 mil millones de dólares al año en producción agrícola, sin contar el sufrimiento humano debido a la hambruna.

El Presidente argelino, Abdelaziz Bouteflika, pidió la adopción de una Carta Mundial sobre los Desiertos para ayudar a conseguir uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU: reducir la pobreza a la mitad en 2.015.

Al efecto, el Presidente Bouteflika expresó “Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente se convoca a la comunidad internacional a reflexionar sobre la posibilidad de forjar una alianza sostenible, responsable e innovadora, capaz de contribuir efectivamente a favor del desarrollo”.


Comments: Post a Comment

<< Home

This page is powered by Blogger. Isn't yours?