Friday, June 23, 2006
ARGENTINA DENUNCIA ANTE LA ONU OCUPACION DE ISLAS MALVINAS

El Embajador argentino ante la ONU, César Mayoral, expresó, “El Canciller Taiana ha decidido solicitarle al secretario general que vuelva a tomar la iniciativa de buenos oficios a los efectos de decirle al Reino Unido que, pasado ya un tiempo bastante importante de la finalización de la guerra, y en función de que no quiere sentarse en la mesa de negociaciones para discutir todos los temas de la cuestión Malvinas, que le solicite al Reino Unido que así lo haga”.
El diplomático había afirmado que el Reino Unido protagonizó en los últimos tiempos “actos unilaterales” que mostraron su desinterés por sentarse a negociar la cuestión Malvinas, por lo que destaca la importancia del pedido de mediación planteado por el Canciller Jorge Taiana al secretario general, Kofi Annan.
El Embajador Mayoral dijo “Lo que se intenta, en este último acto de gestión ante el secretario general Kofi Annan, es volver a solicitar su intervención para que el Reino Unido se siente a la mesa de negociaciones, teniendo en cuenta que desde el punto de vista de la relación bilateral no se logra avanzar en el tema.
Además, indicó que “en todo este último tiempo Gran Bretaña ha realizado actos unilaterales que implican una distancia en el interés en negociar” y puso como ejemplo, el otorgamiento de licencias de pesca por 20 años. Agregó, “Esto quiere decir que durante un tiempo hacia el futuro Gran Bretaña no está dispuesta a sentarse a negociar ningún otro tema”.
Para el diplomático argentino, el tema se puede dividir en dos partes, por un lado está el curso de una resolución de la Asamblea General, que viene aprobándose todos los años por consenso, que invita a retomar el diálogo con Gran Bretaña y, por el otro, la petición planteada por el Canciller Taiana ante Kofi Annan.
Mayoral expresó, que si bien desde 1.983, el gobierno de Raúl Alfonsín había pedido al secretario general de la ONU gestiones de buenos oficios para abrir una instancia de diálogo entre el país y Gran Bretaña, durante la administración de Carlos Menen, en la década de los 90, la mediación perdió importancia y sustancia, debido a la reinstalación de las relaciones diplomáticas.
El Canciller fue acompañado ante la ONU por el Embajador argentino ante ese organismo internacional, César Mayoral, por el director de Malvinas de la Cancillería, Eduardo Airaldi, y por los titulares de las comisiones argentinas de Relaciones Exteriores de la Cámara de Senadores, Carlos Reutemann y de Diputados, Jorge Argüello.
Las Islas Malvinas, disputadas en la guerra de 1.982, en la que Argentina fue derrotada, se encuentra bajo protectorado británico desde que fueran invadidas y el país sudamericano no ha cesado desde entonces, en sus demandas de soberanía.
GRAN BRETAÑA
Gran Bretaña no negociará la soberanía de las Islas Malvinas, al menos que los habitantes de ese archipiélago pidan a Londres comenzar el diálogo con Argentina, expresó Paula Carroll, portavoz del Foreign Office (Cancillería) en Londres.
Además, confirmó que Londres no tiene previsto realizar ningún referéndum en las Islas Malvinas, para preguntarle a la ciudadanía de este territorio de ultramar si está de acuerdo con el pedido de soberanía de Argentina.
En relación a la solicitud planteada por el Canciller argentino Jorge Taiana, ante las Naciones Unidas, la portavoz del gobierno de Gran Bretaña fue categórica, diciendo “No vamos a negociar a menos que los malvineses nos lo pidan “. “Nuestra posición al respecto no ha cambiado”.
El Comité de Descolonización sigue de cerca la evolución de territorios en disputa y, entre otros cometidos, escucha peticiones de partes y personas interesadas.
Además, puede pedir a los gobiernos la reanudación de negociaciones orientada hacia la búsqueda de una solución pacífica, justa y duradera.