Thursday, June 08, 2006

 

ALAN GARCIA GANA PRESIDENCIA DEL PERU

Con un 91% de los votos escrutados, el líder del APRA y ex Presidente peruano Alan García se muestra como el ganador de las elecciones presidenciales, al obtener en la segunda vuelta electoral el 53,52% de los votos, frente al 46,47% de Ollanta Humala, quien admitió su derrota.

Perú ya tiene un sucesor para la presidencia de Alejandro Toledo. El último conteo de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (Onpe) reconoce al líder aprista Alan García como ganador de las elecciones, en las que se impone con 53,52% de las preferencias, seguido con un 46,47% por Ollanta Humala, quien aún cuando admitió su derrota, destacó la fuerza que sumó su movimiento nacionalista.

La jefa de la Onpe, Magdalena Chu, expresó que estos resultados parciales ratifican sondeos a boca de urna y el conteo rápido de la Asociación Civil Transparencia, en las cuales García obtiene el triunfo.

Alan García Pérez logra 6 millones 518.446 votos, con el 53,52% y Ollanta Humala Tasso alcanzó a 5 millones 658.939 votos, con el 46,47%

.

No obstante su victoria en las urnas Alan García ganó sólo en nueve de los 24 departamentos del país, los más poblados y especialmente en Lima que tiene una tercera parte de los electores.

Ollanta Humala ganó en 15 departamentos del sur andino y la selva, las zonas más pobre y deprimidas y las menos pobladas.

En sus primeras declaraciones, Alan García destacó el respaldo popular, manifestó que el acto electoral es en defensa de la soberanía e independencia nacional y que se derrotó el esfuerzo de Hugo Chávez de incorporarlos su estrategia de expansión de un modelo militarista y retrógrado que ha pretendido implantar en Sudamérica. Que el electorado que lo apoyó le ha dicho no a todo lo que sea penetración o injerencia internacional, renovando su enfrentamiento con el líder venezolano.

Ollanta Humala aceptó su derrota, pero destacó que el nacionalismo ha logrado cambiar el mapa político en Perú. Al efecto dijo “Conforme a nuestro compromiso democrático reconocemos los resultaos y saludamos a las fuerzas que han competido representadas por el señor Alan García”, agregando “Hoy comienza la gran transformación” añadiendo “es una realidad que el mapa político ha cambiado en el Perú”, refiriéndose a que su partido Unión por el Perú (UPP) se ha convertido en la primera fuerza política del Congreso.

La UPP obtuvo 45 de los 120 escaños de la Cámara Legislativa en las elecciones del pasado abril, frente a las 39 del APRA, aunque ninguno tiene la mayoría absoluta.

Consideró también Humala que las elecciones han sido un triunfo de la democracia y el pueblo peruano, destacando logros en un año, diciendo “Creo que ésta es una noche de victoria porque hemos logrado en tan corto tiempo despertar conciencias”.

OLLANTA HUMALA

El candidato nacionalista Ollanta Humala convocó a sus seguidores a permanecer unidos y conformar “el Frente Nacionalista, Democrático y Popular”.

El propósito de la convocatoria es aglutinar a las fuerzas políticas y organizaciones sindicales sectoriales y sociales que apuestan por el cambio, que aman a la patria y que rechazan el modelo económico neoliberal.

Como desafío, Humala tiene que mantener la coalición que lo acompañó en las elecciones, en las cuales existen personas y organizaciones de distintas tendencias políticas que se agruparon hace un año. De esta forma podrá aprovechar al grupo de peruanos que le dieron más de 5 millones votos.

Hay que considerar que los departamentos que le dieron su voto son los más pobres, rurales y que están al sur del país. Lo que ratifica las siempre postergadas necesidades de dichos sectores, por lo que el nuevo gobierno deberá preocuparse especialmente de dichos sectores.

ALAN GARCIA

Lo que más pesa en la segunda presidencia de Alan García es el balance de su primera magistratura (1.985-1.990), en que hubo atentados guerrilleros, desabastecimiento de alimentos y una inflación que alcanzó a 7.000%, rasgos que estuvieron en el quinquenio.

En su discurso triunfalista Alan García expresó “Como ha dicho el señor Humala: ha triunfado la esperanza sobre el miedo”. Aprovechó el contacto con los medios de comunicación para insistir en las promesas formuladas en la campaña electoral.

Prometió un gobierno sin privilegios “Nada de frivolidades, nada de viajes, nada de asesorías”. En un gesto de reconciliación con su adversario dijo “Aquí está mi mano por el Perú”.

Refiriéndose a Hugo Chávez expresó “El único derrotado no tiene documento de identidad peruano. Es el que quiso llevarnos de las narices con la fuerza de su negro dinero. Aquí está la democracia del Perú que le ha dicho ¡no!”.


Comments: Post a Comment

<< Home

This page is powered by Blogger. Isn't yours?