Tuesday, May 16, 2006

 

RENE PREVAL ASUME PRESIDENCIA DE HAITI


René Preval invocó al diálogo y la concertación para reforzar la paz al asumir la Presidencia de Haití en un mandato de cinco años, en que deberá combatir la polarización política, el crimen y el deterioro económico.

El Presidente haitiano, René Preval prestó juramento para un mandato de cinco años, ante los parlamentarios reunidos en Asamblea Nacional y personalidades extranjeras de 34 países.

Entre las autoridades presentes se destacan la Gobernadora general de Canadá, Michaelle Jean, el Gobernador de Florida, Jeb Bush, hermano del Presidente de EE.UU. George W. Bush, el representante especial de la ONU en Haití, los vicepresidentes de Brasil, Jose Alencar Gomes Da Silva, de Venezuela, José Vicente Rancel, los Ministros de Relaciones Exteriores de Francia, Phillippe Douste-Blazy, de la República Dominicana, Carlos Morales Troncoso y la Ministra de Defensa de Chile, Vivianne Blanlot.

Al ser investido como el 55 Jefe de Estado de Haití expresó “Debemos hacer la paz, para lo que es necesario que hablemos”, en un discurso en creole, ante la multitud reunida frente al Palacio Presidencial de Puerto Príncipe, sede de la Presidencia de la República.

“Hay que reforzar el diálogo, para reforzar la paz”, subrayando que “la paz es la clave que abre las puertas al empleo, al turismo, a las infraestructuras, a la educación, la salud y la producción nacional”.

Invitó a la población a tomar el ejemplo de los héroes de la independencia de Haití, para que la paz pueda desembocar en un país sin tropas extranjeras.

Sin embargo, reconoció que la misión de las fuerzas de la ONU en Haití aún no ha terminado, saludando los esfuerzos de quienes han intervenido en la transición desarrollada durante estos dos últimos años, después de la salida del poder del entonces Presidente Jean Bertrand Aristide.

El Presidente Preval reiteró su deseo de ver, en lugar de las tanquetas de la Misión Especial de Naciones Unidas para la Estabilización de Haití, niveladores, tractores y cargadores en los campos y en las calles, para construir carreteras e infraestructura rurales.

“Las tanquetas no son ya necesarias”, precisando que si bien finalizó el mandato del chileno Juan Gabriel Valdés, representante especial del Secretario General de la ONU, aún continúa la misión de sus “cascos azules”

GRUPO ABC Y SU COMPROMISO CON HAITI

La petición que el Presidente Preval formuló al llamado Grupo ABC, integrado por Argentina, Brasil y Chile, motivó a los respectivos Ministros de Defensa Nilda Garré, José Alencar y Vivianne Blanlot, a analizar el proceso de definición del proyecto país que impulsará el gobierno haitiano.

La Ministra Blanlot manifestó que la labor consistirá en definir un proyecto de largo plazo de desarrollo más allá del tema militar. La idea es proponer un plan de desarrollo viable y entregar apoyo político y técnico. Lo que se está conversando es cómo poder apoyar para que las inversiones que se hagan dentro de un plan integral sean efectuadas y ejecutadas de una forma institucional que garantice su eficacia. Queda un largo camino que recorrer, ya que sólo se podría prescindir de la ayuda militar en Haití, cuando ellos hayan montado la policía militar parecida a Carabineros de Chile, lo que puede tomar años, lo que no quiere decir, que Chile se quede todos esos años, precisó la Ministra Blanlot.

El Ministro Alencar dijo que “queremos que haya una base de infraestructura en Haití que permita su desarrollo”, opinión compartida por la Ministra Garré, que precisó “la ayuda internacional es fundamental”, agregando “Ahora hay que recorrer la otra parte del camino para que el Presidente Preval pueda desarrollar su gobierno. El ha sido muy claro en que no sólo necesita la ayuda internacional, porque otras veces hubo ayuda internacional y eso no terminó fructificando”, en la práctica, precisó Garré, se “elaborará un plan de Gobierno, un proyecto de desarrollo para Haití, que permita que la ayuda internacional fructifique a favor del pueblo haitiano”.

Dijo, además, “Acá hay algo muy importante que no se mide en números, sino que en lo fundamental, tres países de una sub-región del continente sean capaces de llevar adelante una política de pacificación en este país, incluso desoyendo sugerencias para que se hiciera de manera más represiva”.

La labor que se desarrolle por los tres países no sólo beneficia a Haití, sino que también al proceso de integración y cooperación que en distintos ámbitos han desarrollado Argentina, Brasil y Chile.


Comments: Post a Comment

<< Home

This page is powered by Blogger. Isn't yours?