Thursday, May 04, 2006
PROYECTO DE LEY DE SUBCONTRATACION EN LA GRAN MINERIA
La Gran Minería ofrece las mejores condiciones laborales para sus trabajadores contratistas, pero a pesar de ello, el gerente general de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería, Pedro Lasota, advierte sobre el efecto negativo que causará la ley de subcontratación en las pequeñas y medianas empresas contratistas y de servicios transitorios, poniéndose en riesgo la cadena de producción.
Las grandes empresas chilenas o representantes de extranjeras, subcontratan a Pymes para hacer trabajos especializados como alimentación, transporte, servicios computacionales, reparaciones, pinturas, entre otras actividades.
Lo que es preocupante en el actual proyecto, es que se exige una garantía de UF 500 para funcionar como empresa de servicios temporarios y se acorta la duración mínima de un contrato para que esté en esa categoría, desde 360 a 180 días.
Las pequeñas y medianas empresas tendrían dificultades porque no pueden constituir las garantías y tendrían, además, plazos de vigencia de los contratos muy cortos. Otro aspecto es la definición de empresa, ya que no tiene límite. Una empresa minera cubre toda la gama de lo que hace sin poder contratar servicios y también se puede llegar al extremo de establecer que el giro de la empresa minera es vender cobre y toda la cadena de producción podría subcontratarse.
Otra preocupación es el reemplazo de la responsabilidad subsidiaria por una solidaria, por lo cual un trabajador puede elegir demandar a la empresa mandante o a la contratista si se viola sus derechos laborales o previsionales, este es un aspecto que los perjudica. Hasta ahora el sistema utilizado es de la responsabilidad subsidiaria.
SECTOR MINERO
El gerente de Recursos Humanos de Minera Los Pelambres, Ricardo Fernandois, opina que la iniciativa no va en el sentido correcto y los problemas de abusos en la subcontratación pasan por una fiscalización adecuada y se pueden, además, incluir perfeccionamiento legales menores.
El subgerente de Relaciones Laborales de Codelco, Jorge Alvarez, ha advertido que no se puede dejar de señalar que para una empresa estatal, la más importante del país, los efectos de un proyecto de ley pueden tener consecuencias preocupantes.
Por su parte el presidente de la Comisión laboral de la Confederación de la Producción y el Comercio, Augusto Bruna, ha manifestado que una comisión mixta debe decidir sobre los temas que generan dudas, a vía de ejemplo, cuáles son los otros medios idóneos para certificar el cumplimiento de los contratistas con los trabajadores, los cuales no deberían establecerse por reglamento.