Tuesday, May 23, 2006

 

ONU PIDE A EE.UU. ERRADICAR TORTURA Y CIERRE DE GUANTANAMO


La Comisión contra la Tortura de la ONU pidió a Estados Unidos el cierre del centro de detención de Guantánamo en Cuba, llevar a los prisioneros ante tribunales o dejarlos en libertad y la renuncia a interrogatorios que pueden resultar en torturas.

El Comité de la ONU contra la Tortura ha recomendado a EE.UU. que debe cerrar el centro de detención que tiene en Guantánamo y llevar sus prisioneros a tribunales o dejarlos libres y la renuncia a toda técnica de interrogatorio cruel, como introducir la cabeza del detenido en agua casi hasta la asfixia, colocar grilletes o causar terror con la utilización de perros.

Estas son las principales recomendaciones que la ONU presentó ante el Gobierno del Presidente George W. Bush, después de evaluar el informe presentado por la Casa Blanca, sobre la forma en que cumple la Convención Internacional contra la Tortura, la que fue ratificada en 1.994.

La evaluación final de la Comisión recalcó la preocupación que causan técnicas de interrogatorio que han tenido por resultado la muerte de algunos detenidos y cuestiona las confusas reglas que están vigentes en ese aspecto.

En concreto ha pedido a Estados Unidos que rescinda cualquier técnica de interrogatorio que constituya tortura o un trato cruel e inhumano, en todos los lugares de detención que están bajo su control efectivo.

Citó prácticas como el “submarino”, los grilletes muy apretados y el uso de perros para causar terror. También, indicó que las autoridades estadounidenses deben registrar a todos los detenidos en cualquier territorio bajo su jurisdicción, como medida para prevenir actos de tortura.

Estados Unidos “debe asegurar que nadie sea detenido en un centro de detención secreto bajo su control de hecho”, e “investigar y revelar la existencia de todo lugar de esa clase”.

COMITÉ DE LA ONU

Diez expertos independientes de la Comisión contra la Tortura de la ONU, analizaron durante dos semanas de sesiones, entre otros, el informe periódico presentado por EE.UU. sobre la manera en que aplica la respectiva Convención.

El relator que tuvo a su cargo el caso de Estados Unidos, el español Fernando Mariño, reconoció el “espíritu de colaboración de ese país al enviar un informe completo y haber respondido a todas las preguntas que se le hicieron, pero opinó que varias de de sus prácticas son cuestionables, por lo que el Comité le ha pedido que las derogue.

En su informe, el Comité instó a Washington a garantizar que nadie está en centros de detención secretos e investigar y revelar la existencia de cualquiera de esos lugares, determinar bajo qué autoridad fueron establecidos y qué trato se brinda a los prisioneros.

Manifestó que el Comité cuenta con información fundamentada y fiable que indica que esas prisiones existen, por lo que el grupo de expertos admite como probable esa situación y que la condenan.

Asimismo, el informe indicó que los expertos cuentan con reportes fiables sobre torturas cometidas por personal de EE.UU. destacado en Afganistán e Irak y lamentan que las investigaciones y procesos de varios de esos casos, incluso cuando se produjo muerte de un detenido, merecieran penas indulgentes.

Otro asunto que preocupó fue que Estados Unidos considere que el principio de no devolver personas a países donde corren el riesgo de ser torturados, no se aplique a aquellos que captura fuera de su territorio. Al efecto, recalcaron que Estados Unidos debe aplicar ese principio a todos los detenidos bajo su custodia.

Mariño expresó que confía en que la administración del Presidente Bush cooperará de buena fe con el Comité, que le ha pedido que informe en un año sobre las medidas adoptadas para poner en práctica las recomendaciones recibidas. Reconoció que EE.UU. como país soberano puede rechazar las observaciones de los expertos, sin embargo, sostuvo que ese país había demostrado en general una actitud de colaboración y su intención de poner en orden los problemas surgidos en el contexto de la lucha contra el terrorismo.

ESTADOS UNIDOS

El asesor legal del Departamento de Estado, John Bellinger, manifestó que EE.UU. ha recibido con decepción el informe del Comité de la ONU contra la Tortura porque considera que no se tomó en cuenta toda la información presentada por Washington. No obstante, señaló que el gobierno de EE.UU. aprecia el reconocimiento manifestado por el Comité en la cooperación realizada por su país. Además, subrayó que las opiniones emitidas por el Comité son recomendaciones y no obligaciones legales hacia su país.

Agregó que las autoridades de Washington han cumplido con la obligación de presentarse ante el Comité y ofrecer respuestas y lo harán en el futuro al responder a las cuestiones pendientes a lo largo del año.

Admitió que las autoridades tienen que leer el informe de la ONU detenidamente, ya que contiene un número de errores factuales, con los que no están de acuerdo. Lamentó, además, que se hubiese requerido a la delegación de EE.UU. información considerada reservada por estar relacionada con asuntos de inteligencia y ningún país daría detalles sobre ello.


Comments: Post a Comment

<< Home

This page is powered by Blogger. Isn't yours?