Saturday, May 20, 2006
KOFI ANNAN PIDE MEDIDAS CONTRA COREA DEL NORTE E IRAN

El Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan ha pedido la reanudación del diálogo entre seis naciones en relación a los programas nucleares norcoreanos, pidiendo, además, al gobierno de Seúl un mayor papel en la escena mundial.
También ha expresado sus esperanzas de que se fortalezcan las relaciones entre las Naciones Unidas y Corea del Sur. Al efecto ha sostenido un encuentro con el Presidente sudcoreano Roh Moo-hyun, en Seúl, en el que manifestó su apoyo hacia las conversaciones entre seis partes encaminadas a resolver el tema nuclear norcoreano, expresando sus esperanzas que sean reanudadas pronto.
Annan, después de reunirse con el Presidente Roh dijo “Esta relación especial ha funcionado bien”. “Espero que conforme caminemos hacia el futuro vamos a profundizarla aún más. Esperamos que ustedes tengan un mayor papel en los asuntos internacionales.
El segundo mandato de cinco años de Kofi Annan termina el 31 de diciembre y el Ministro de Relaciones Exteriores sudcoreano, Ban Ki-moon busca lograr convertirse en el sucesor de Annan al frente de la ONU.
ACCIONES CONTRA COREA DEL NORTE E IRAN
Kofi Annan ha expresado que la comunidad internacional debe emprender acciones urgentes para tratar con los problemas presentados por Corea del Norte e Irán.
Previamente exhortó a los participantes en el grupo de seis naciones, las dos Coreas, China , Japón, Rusia y Estados Unidos, que traten de resolver la crisis provocada por el programa nuclear norcoreano, a reanudar el diálogo, sin interferencias de temas como los derechos humanos.
En este sentido Annan ha dicho “La cuestión nuclear es hasta hora lo más importante y debería dársele una categoría y prioridad separada respecto a los derechos humanos y otras actividades”. “Hasta hace poco nos concentrábamos en Corea del Norte. Ahora también es Irán. La comunidad internacional debe de emprender acciones urgentes para lidiar con estos temas”.
Desde noviembre, se han detenido las negociaciones, por la disputa entre el Norte y Estados Unidos sobre acciones financieras aplicadas por Washington por supuestas actividades ilegales del país comunista, como falsificación de divisas.
Para el caso de Irán, el Secretario General de la ONU le pidió a su gobierno que trabaje con las naciones europeas para aclarar las controversias generadas por su programa nuclear.
Al respecto, los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea se reúnen en Bruselas para diseñar un conjunto de incentivos comerciales y políticos que esperan persuada a Irán para cooperar con la investigación de las Naciones Unidas sobre su programa nuclear.
Diplomáticos han manifestado que quieren presentar las iniciativas a los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU y Alemania, en una reunión en Londres.
El jefe de la política exterior de la Unión Europea, Javier Solana, dijo que los incentivos serán audaces y cubrirán temas relacionados con asuntos nucleares, económicos y posiblemente de seguridad.
Tanto Estados Unidos como sus aliados europeos están ejerciendo presión a favor de una resolución del Consejo de Seguridad que obligue a Irán a detener todas las actividades de enriquecimiento de uranio.