Tuesday, May 23, 2006
INDEPENDENCIA PARA MONTENEGRO

La Comisión Electoral de la República de Montenegro confirma el voto de la mayoría para la independencia de Serbia, de acuerdo a referendo celebrado el domingo.
De acuerdo a resultados preliminares entregados por la Comisión Electoral de Montenegro y faltando computar 25.000 votos, los independistas están con una mayoría de 55,4% de los votos en un referendo efectuado el domingo.
La votación le da al “Sí”, más del 55% que exige la Unión Europea para obtener la victoria en la independencia. Los que apoyaban mantener la unión con Serbia, de acuerdo a los datos preliminares, alcanzaron al 44,6% de la votación.
Se estima que los votos faltantes no alterarán el resultado final.
El Ministro del Exterior de Montenegro, Miodrag Vlahovic, manifestó que la participación de la UE en la organización del referendo fomentaría el reconocimiento internacional de la independencia de Montenegro.
Por su parte el Primer Ministro de Montenegro, Milo Djukanovic, gran impulsor independista, siempre sostuvo que la separación de Serbia, le daba a Montenegro una mejor oportunidad para unirse a la Unión Europea.
Europa había suspendido negociaciones con Serbia, ya que consideraba que no se había hecho lo necesario para arrestar al sospechoso de crímenes de guerra Ratko Mladic.
Con este voto, y la separación entre Serbia y Montenegro, se termina el último vestigio de la federación de seis repúblicas que antes formaban la ex Yugoslavia.
MONTENEGRO
Gracias a la decisión de los montenegrinos de convertir esta pequeña república montañesa situada en los Balcanes, a orillas del mar Adriático, en un Estado independiente, se cambia nuevamente el mapa político de Europa.
Serbia y Montenegro se habían unido el 2.003, en un vínculo que se basaba en una lengua común, en la misma fe cristiana ortodoxa y los lazos económicos entre ambos países.
No obstante estos lazos, muchos analistas sostienen que Serbia y Montenegro disponen de políticas económicas y sistema legal independiente. Sólo comparten cinco ministerios y tampoco tienen una capital única. Belgrado es el centro administrativo y la sede de la Asamblea y el Consejo de Ministros, mientras que Podgorica es la sede del Tribunal de Serbia y Montenegro. Tampoco comparten la moneda, Serbia utiliza el dinar y Montenegro el euro.
El referendo sobre el mantenimiento de la unión fue seguido minuto a minuto en Belgrado, que teme que la separación de Montenegro estimule a los albaneses de Kosovo a seguir este mismo camino.