Tuesday, May 23, 2006
FINANCIAMIENTO DE ANUNCIOS DEL 21 DE MAYO

De acuerdo a informaciones proporcionadas por el Ministro de Hacienda, Andrés Velasco, el paquete de medidas anunciadas el 21 de Mayo por la Presidenta Bachelet, con un costo de US$ 130 millones, se financiarán con los intereses percibidos por el Estado gracias al alto precio del cobre.
El paquete de medidas sociales y económicas anunciadas por la Presidenta Michelle Bachelet, en su discurso del 21 de Mayo, no se financiarán con gastos extraordinarios. Según lo expresado por el Ministro de Hacienda, Andrés Velasco, las medidas que tendrán un costo de US$ 130 millones serán financiados con los intereses percibidos por el Estado en el 2.005 gracias al alto precio del cobre.
La mayor parte del costo se destinará a financiar por un monto de US$ 40 millones, el bono compensatorio por el alto precio de los combustibles, el que asciende a $ 18.000 los que se entregarán en el invierno a las 1.225.000 familias más pobres del país.
Otros US$ 27,1 millones se destinan a seguridad ciudadana, en la compra de 280 cuarteles móviles de Carabineros que se concentrarán en las localidades que tengan el mayor índice de delincuencia, a la compra de un avión para la lucha contra el narcotráfico y mayor equipamiento a las policías que colaboran con los fiscales en los Tribunales de Justicia.
En equipamiento hospitalario US$ 22,5 millones, en la compra de 151 ambulancias y habilitación de 23 clínicas dentales móviles. Se cubrirá, además, en un 100% las necesidades de mamógrafos y aumento de equipamiento de pabellones quirúrgicos.
En regiones, se destinarán US$ 10 millones a financiar equipos de riego en las regiones del Maule y Bío Bío y adquisición de material genético para mejorar la ganadería bovina en las regiones de La Araucanía y Los Lagos. Además, se dotará a la CONAF de recursos para fortalecer el combate de incendios forestales.
US$ 5,5 millones se destinarán al aumento en un 50% de las becas para estudios en el extranjero y crear 100 nuevas becas para estudiantes de Pedagogía que cursen un semestre en lugares de habla inglesa.
Para apoyo de pymes y sector exportador, se dedicarán US$ 14 millones a la expansión de un fondo de garantía para créditos a pequeños empresarios y en la campaña para posicionar la marca de Chile en el extranjero.
Además, US$ 10 millones de dólares en obras públicas para financiar infraestructura.
La mayor parte de las medidas constituye gasto en el extranjero, por lo que no afectará al tipo de cambio, no habrá presiones sobre el dólar.
Con los mayores ingresos estructurales se hará un esfuerzo extraordinario en inversiones sociales y productivas, con impulso a las nuevas inversiones en salud, seguridad social y desarrollo agrícola, fomento productivo y exportador, además de capital humano, protección social y obras públicas.
AMPLIA ACOGIDA A EQUILIBRIO ENTRE AHORRO Y GASTO
Entre los dirigentes políticos, economistas y empresarios, tuvo amplia acogida el anuncio de la Presidenta Bachelet sobre la forma con que resolvería el uso de los excedentes del cobre debido a los altos precios alcanzados por el metal en el último tiempo.
La mandataria fue categórica en subrayar que se requiere actuar con prudencia y sabiduría porque el auge es transitorio y puede mover a engaños.
Gracias a la prudencia, existen activos financieros que actualmente reportan al fisco intereses, que se destinarán a proyectos de directo beneficio social, sin que eso signifique salirse del superávit estructural del 1%.
Con los intereses de esos recursos la Presidenta anunció gastos en lo inmediato en salud, seguridad y en agro.
Manteniendo la cautela, señaló que el presupuesto de 2.007 y en los años posteriores se gastarán los ingresos que tengan el carácter de permanentes y no pasajeros, ya que no se trata de conceder beneficios a las personas para quitárselos más adelante, cuando el precio del cobre caiga. La Presidenta Bachelet expresó que sólo así se asegura una política social ambiciosa pero también prudente.