Wednesday, May 10, 2006

 

EXPANSIVO MOVIMIENTO DE BLOGS EN CHINA


Según un estudio se espera que el número de bloggers en China llegue a 60 millones al final de este año.

La Agencia Estatal Xinhua, citando un estudio realizado por la prestigiosa universidad china Tsinghua, ha informado que cada vez más personas en China tienen blogs y se espera que el número de bloggers llegue, a finales de este año a más de 60 millones.

Después de Estados Unidos, China es el segundo mercado mundial de Internet, teniendo más de 110 millones de usuarios.

Según un sondeo efectuado por el buscador chino de páginas Web Baidu.com, se estima que hay 36,82 millones de blogs, los que son mantenidos y posteados por 16 millones de personas.

Zhang Xiaorong, director de desarrollo de estrategia de “Bokee”, que apareció en el 2.002 y se adjudica la mayoría del mercado Blogger de China, ha manifestado que su compañía suma cerca e 100.000 blogs por día.

La agencia estatal Xinhua ha dicho que los 60 millones de bloggers que se prevén, representarán a más de la mitad de los 110 millones de “webciudadanos” (usuarios de internet) en China.

De acuerdo al estudio de la universidad, se predice que el número de bloggers en China llegará a 100 millones el 2.007.- A pesar que de que la industria ha invertido mucho en los blogs, ninguno de los proveedores de servicios de blogs está obteniendo ganancias, de acuerdo al informe.

INTERNET EN CHINA

Un reciente informe de la Sociedad de Internet de China reveló que el nueve por ciento de los bloggers escriben todos los días, un 29 por ciento escribe de una a tres veces por semana y el 35 por ciento lo realiza de cuatro a seis veces por semana, dijo la agencia estatal Xinhua.

Este gran desarrollo cibernético en China ha despertado el interés de las empresas locales, como asimismo, de los gigantes internacionales como Microsoft, Google y Yahoo.

El Partido Comunista ha clausurado blogs que consideran fuera de tono. Los foros de conversación y sitios web de publicaciones informativas son constantemente vigilados en búsqueda de comentarios políticos o controversiales y se aplica censura a palabras consideradas sensibles, tales como “libertad” y “democracia”.


Comments: Post a Comment

<< Home

This page is powered by Blogger. Isn't yours?