Tuesday, May 23, 2006
EVO MORALES LIMITA CULTIVOS DE COCA

El Presidente de Bolivia, Evo Morales inicia el lanzamiento de su política de la coca, mediante la firma de un convenio en el cual los cocaleros de las cuatro federaciones de la región, incluso de Caranavi, zona no tradicional, se comprometen a no plantar más de un cato ( 40 x 40 ) metros de coca y a aplicar la reducción voluntaria de los cocales.
Mediante el acuerdo de reducción voluntaria, se considerará al cato como la nueva medida para plantar cocales. El gobierno del ex Presidente Carlos Mesa abrió esa posibilidad para el Chapare, ahora el Presidente Morales lo hace para los Yungas, en su zona no tradicional. El Palacio de Gobierno ha informado que es un acto histórico la primera erradicación voluntaria de coca y la firma del convenio con
El viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, explicó que en Caranavi tienen extensiones de una hectárea, dos catos, etc. y que se va a respetar su cato de coca y el resto se va a erradicar, pero de manera voluntaria, que el techo será el cato.
Por su parte, el secretario ejecutivo de
El cato es un a extensión de 40 x
Evo Morales inició las negociaciones con el ex Presidente Mesa para la aceptación del cato, hasta que se realice un estudio aún pendiente. Para Morales, el cato es la mejor forma de controlar el cultivo de cocales, porque así cada afiliado no puede excederse y debe atenerse al control de las organizaciones. La admisión del cato de coca por afiliado es parte del plan de racionalización de hoja, que es un componente más de la nueva política de la hoja en Bolivia.
El nuevo plan de la coca comprende tres grandes lineamientos: la racionalización, que tiene que ver con la reducción y control de los cultivos; la revalorización que se refiere a apoyo a los cultivo legales; y la implementación del Desarrollo Integral en vez del Alternativo, implementado por anteriores gobiernos.
INCREMENTO DE CULTIVOS DE COCA
De acuerdo al último informe que preparó el Departamento de Estado de Estados Unidos, en los Yungas los cultivos de coca crecieron de 15.700 a
Pese a que la ley antidroga permite un máximo de
El estudio de mercado de la coca legal aún no se ha iniciado porque el gobierno estudia los términos de referencia.