Monday, May 08, 2006
CUMBRE CUATRIPARTITA POR INTEGRACION ENERGETICA REGIONAL

Como larga y muy buena, calificó el Presidente de Argentina, Néstor Kirchner la cumbre cuatripartita celebrada en la localidad de Puerto Iguazú, entre los mandatarios de Argentina, Brasil, Bolivia y Venezuela.
En rueda de prensa, el Presidente Kirchner leyó un comunicado en el que se declara que los cuatro mandatarios (de Argentina, Bolivia, Brasil y Venezuela) abogaron por la integración energética regional y por contribuir con inversiones conjuntas al desarrollo de Bolivia.
Se trató la consolidación del MERCOSUR y la concertación de criterios para la próxima Cumbre de América Latina y el Caribe, con los países de la Unión Europea, que se llevará a efecto del 11 al 13 de mayo, en Viena, Austria. A esta Cumbre también asistirá la Presidente de Chile, Michelle Bachelet.
El Presidente de Bolivia, Evo Morales, calificó de momento histórico lo que ocurre con la nacionalización de los recursos de hidrocarburos en su país. Opinó, además, que los resultados de esta Cumbre con los presidentes de Brasil, Argentina y Venezuela, en lo concerniente al futuro de las inversiones, están claramente definidos en la declaración cuatripartita.
El presidente de Brasil ha manifestado que todo lo escrito y especulado en el tema de la nacionalización boliviana ha quedado atrás, después de conocerse el contenido de esta Cumbre, en el documento que leyó el Presidente Kirchner. De esta forma se refirió a un rumor que circulaba en torno a que la empresa brasileña Petrobras suspendería inversiones previstas para Bolivia.
El mandatario boliviano indicó que los precios del gas boliviano para los mayores países consumidores, Argentina y Brasil, se establecerán en el futuro democráticamente, de acuerdo con las necesidades de desarrollo boliviano y los intereses de los Estados destinatarios.
Anteriormente el mandatario de Bolivia había declarado que los Gobiernos de Brasil y Argentina necesariamente tienen que entender su petición de pagar más por el gas de su país, manifestando “Sí, Brasil y Argentina tienen que aumentar el precio del gas que están comprando porque, según el acuerdo, en 2.004 ya se debían revisar los precios, y por tanto lamento que los Gobiernos no hayan hecho eso”.
EMPRESAS PETROLERAS
La brasileña Petrobras y la española Repsol-YPF, las dos mayoras inversoras extranjeras en el mercado energético de Bolivia, han anunciado que aceptan renegociar sus contratos, tras el ultimátum de Bolivia para que acepten las nuevas condiciones o abandonen el país.
Otras petroleras en Bolivia, como la británica BG y la francesa Total, aún no han decidido si aceptan la negociación o si optarán por demandas internacionales en contra de Bolivia.
INTEGRACION ENERGETICA
El Presidente de Brasil, enfatizó que su país no quiere hegemonía, sino asociación, lo mismo patrocinan Argentina, Bolivia y Venezuela.
Precisó que, están negociando lo que la Unión Europea demoró 50 años para hacer y que saben que ellos tuvieron muchos dolores de cabeza, pero que se tiene la voluntad y se quiere propugnar una economía fuerte y competitiva.
En la víspera de la Cumbre, el mandatario boliviano había aclarado que la reunión con los otros presidentes no era para negociar nada, sino para llevar adelante la integración energética entre los países sudamericanos.
CHILE
El Ministro de Energía y Minas de Venezuela, Rafael Ramírez, al final del encuentro entre los mandatarios de Argentina, Brasil, Bolivia y Venezuela, reiteró que países como Paraguay, Uruguay y Chile serán invitados a participar en el proyecto de construcción de un gasoducto sudamericano, que desde el norte de Venezuela pasaría por territorio de Brasil, para desembocar en Argentina, con ramales con otros países.
Los puntos técnicos del gasoducto serán analizados en una próxima reunión en agosto en Caracas, a la cual se invitará a otros jefes de Estado de Sudamérica, incluyendo a Chile.