Tuesday, May 16, 2006

 

CONFLICTO EN SAO PAULO HA CAUSADO 81 MUERTES

La ola de violencia que ha provocado el crimen organizado sobre Sao Paulo ha causado 81 muertes y ha llevado al gobierno a reuniones de emergencia, los expertos estiman que era previsible y puede repetirse.

Por varios días, grupos armados han efectuado una serie de ataques sobre estaciones de policía, han incendiado decenas de autobuses, lanzado bombas molotov a varios bancos de la ciudad de Sao Paulo y diferentes objetivos civiles, lo que ya ha causado 81 muertes, lo que ha tomado de sorpresa al gobierno, aún cuando expertos señalan que esto era previsible y que se puede repetir en cualquier momento.

Según las autoridades, estas rebeliones y ataques simultáneos en varias cárceles han sido ordenadas por los cabecillas de la organización criminal conocida como Primer Comando de la Capital (PCC), que controla la mayoría de los penales de Sao Paulo, en represalia por el traslado de 765 de sus miembros a diversos penales de máxima seguridad.

El Presidente Lula da Silva ha expresado “Los ataques son una provocación y una demostración de fuerza del crimen organizado, pero no existen soluciones mágicas para combatirlo”.

El gobierno se ha limitado a ofrecer al gobierno de Sao Paulo, que está gobernado por un partido opositor, la posibilidad de sacar al ejército a las calles para controlar la situación, oferta que aún no ha sido aceptada.

El comandante de la Policía Militar del estado, Eliseo Teixeira Borges ha manifestado que el estado de Sao Paulo está en guerra contra el crimen organizado y aseguró que las fuerzas de seguridad no retrocederán ante los ataques, aunque se espera más muertos y más violencia.

El sacerdote Valdir Joao, coordinador de la Pastoral Carcelaria de la Iglesia Católica, organización vinculada al episcopado y que ofrece ayuda espiritual, social y legal a los presos y que cuenta con 1.400 agentes en Sao Paulo, ha expresado “Queremos dejar en claro que lo que está ocurriendo hoy es una lucha entre el crimen organizado y el gobierno regional. Según Joao, los sacerdotes y agentes de la Pastoral que actúan en las cárceles de Sao Paulo tienen que pedir autorización a los jefes de esas mafias para realizar su trabajo y ese dominio de las organizaciones criminales es generalizado en todo el sistema carcelario del estado.

Según el último balance oficial, la ofensiva criminal que afecta a Sao Paulo ha dejado 81 muertos, 39 de ellos miembros de los cuerpos de seguridad y 38 delincuentes. Los 180 ataques han dejado, además, 49 heridos y 80 autobuses y 13 agencias bancarias incendiados.

SITUACION GRAVISIMA

La reacción del Primer Comando de la Capital, por el traslado de algunos de sus jerarcas a cárceles de alta seguridad era previsible y es urgente que se limite la posibilidad que presos de alta peligrosidad se puedan comunicar con celulares con el exterior y seguir con sus actividades criminales mientras cumplen condenas, siendo necesario, además, la aprobación de leyes que ayuden a mejorar la seguridad pública en Brasil.

Algunos analistas piensan que ataques de esta repercusión son estimulantes para los delincuentes y que la situación es muy grave.

El problema de la violencia en Brasil tiene varios culpables y la falta de recursos oficiales para el sistema penitenciario y judicial es sólo uno de ellos. También existe exclusión social, cárceles superpobladas, con personas pobres, sin condiciones para tener abogados y el crimen organizado llena este vacío que deja el Estado y les ayuda en lo que necesitan, ha expresado el padre Valdir Joao.

Nadie, aparentemente, desde los gobiernos estatal y nacional, ofrece soluciones concretas al problema de la seguridad pública, en lo que sí todos coinciden, es que la situación es crítica.


Comments: Post a Comment

<< Home

This page is powered by Blogger. Isn't yours?