Tuesday, May 02, 2006
CANAL DE PANAMA DUPLICARA SU TRAFICO DE CARGA
El Presidente de Panamá, Martín Torrijos, ha presentado un proyecto, que permitirá duplicar el tráfico de carga y la posibilidad de operar con embarcaciones de mayor calado. El mandatario ha calificado esto como un “desafío formidable” y verdaderamente necesario para seguir manteniendo su hegemonía como ruta clave para la carga global.
En la actualidad tiene un tráfico diario de 40 embarcaciones, las que utilizan esta ruta que une el Pacífico y el Atlántico, sin necesidad de usar el Cabo de Hornos. Anualmente es usado por 14.000 naves, con un volumen de carga de 280 millones de toneladas, cifra que podría duplicarse, alcanzando las 525 millones de toneladas el 2.025.
La ampliación beneficiará principalmente los puertos de EE.UU., que representan el 60% del origen o destino de las embarcaciones que atraviesan el canal. Igualmente se benefician puerto latinoamericanos, que tienen un 20% de flujo de carga que cruzan la vía. Las actividades de transporte comercial del canal representan el 5% del comercio mundial.
La vía actual que permite recibir embarcaciones con una eslora (largo) de 294 metros, una manga (ancho) de 32 metros y un calado (profundidad) de 12 metros, podría saturarse en un plazo de tres años si no se realiza un plan de expansión, y las firmas que operan con barcos de carga de gran calado buscarían rutas alternativas. Al efecto, tanto México como América Latina dicen que podrían construir sus propios canales.
PROYECTO DE AMPLIACION
El plan de ampliación del canal consiste en la construcción de una segunda avenida de paso y un nuevo sistema de esclusas con el doble de capacidad.
En cuanto a su financiamiento, los fondos para las inversiones provendrán de los ingresos generados por los cobros de peajes del canal, cuyo costo se duplicará en 20 años. Hay que tener en cuenta que si los precios suben demasiados, se perderán clientes.
Esta expansión necesita ser aprobada por el Congreso y después un referendo, probablemente antes de fin de año.
El Canal de Panamá fue operado por EE.UU. hasta 1.999, en cumplimiento a un Tratado suscrito en 1.977 entre Panamá y EE.UU. que ponía término a esta explotación del Canal por parte del gobierno norteamericano.