Thursday, March 02, 2006

 

Se Crea Consejo Regional De Ciencia Y Tecnología


En ceremonia presidida por el Intendente Regional Patricio Zapata, se firma acta que crea el Consejo Regional de Ciencia y Tecnología.

Representantes y autoridades regionales, presididas por el Intendente Regional Patricio Zapata han procedido a la constitución del Consejo Regional de Ciencia y Tecnología (CORECYT), con la finalidad de continuar y reafirmar los procesos de investigación que se están llevando a efecto en nuestra región.

El CORECYT está compuesto por once personas de diversas instituciones públicas y privadas en las cuales se destacan las Universidades de Tarapacá, Universidad Arturo Prat, la Corporación de Arica y Parinacota, la CORFO, la Zona Franca de Iquique, las Asociaciones de Industriales de Arica e Iquique, la Intendencia Regional y los senadores Fernando Flores y Jaime Orpis y se consolida en la zona norte para coordinar las inversiones que el Estado realizará a partir de este año en el tema de desarrollo de ciencia y tecnología. Se da de esta manera un paso importante para la formación de científicos de excelencia en un área de impacto regional.

Con la creación de CORECYT se impulsará a que el Gobierno Regional pueda coordinar al conjunto de actores, instancias y esfuerzos públicos y privados, articulando y promoviendo el desarrollo de un sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación, que tenga concordancia con la propia Estrategia de Desarrollo Regional.

La primera iniciativa que se efectuó con la ayuda de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, fue el Programa de la Comisión Nacional de Investigación Científica (CONICYT), para la creación de centros regionales de investigación, con recursos de la región y del mismo organismo.

El Intendente Regional Patricio Zapata, expresó que siempre ha existido la intención de avanzar por la senda del conocimiento, abriendo posibilidades de crecimiento para hombres y mujeres, que a través de la investigación, aspiran a mejorar la calidad de vida. Que una de las políticas fundamentales impulsadas por el gobierno ha sido el desarrollo de la ciencia y tecnología como instrumento de crecimiento regional, lo que ha sido muy importante y llevó a crear alianzas estratégicas para avanzar en este tema, logrando excelentes resultados y que se materializan con la creación del CORECYT.

El Rector de la Universidad Arturo Prat, Carlos Merino manifestó que cuando la gente cree en la ciencia y tecnología, el Estado es capaz de invertir, que cree que el gesto del gobierno de Chile al apoyar la conformación del Consejo quedará marcado en la historia de nuestro país, ya que desde este año en adelante se compromete a invertir mucho más en este importante tema. Agregó que la investigación científica ha sido un tema relevante desde hace mucho tiempo y es importante saber cuáles son los hechos concretos en que se convierte la ciencia y la tecnología, que por ser hechos tan duros, las personas no los toman realmente en cuenta. Pero es relevante el destacar, que ha sido gracias a la ciencia y tecnología que Chile ha podido insertarse en un mundo globalizado, efectuando exportaciones con valor agregado a los productos naturales.

Emilio Rodríguez, Rector de la Universidad de Tarapacá señaló que Chile ha crecido y progresado de manera significativa en cuanto a los indicadores. De un 33% de pobreza hemos bajado a un 18%, la inflación no supera el 14%, el desempleo está por debajo de dos dígitos y nos encontramos como uno de los cinco países más competitivos del mundo y que sin embargo, como todo país tenemos algunas limitaciones en el campo de la ciencia y la tecnología. Agregó como dato estadístico, que Chile invierte sólo el 0,68% del PIB, en tanto que otros países lo hacen en un 2,2%, por lo que es evidente que no podemos competir con ellos y que este es un desafío fundamental para el país. La ciencia y la tecnología debe ser uno de los puntos más fuertes en estos tiempos, situación que se podrá organizar mejor con la presencia de este nuevo consejo regional.

CENTRO DE INVESTIGACION HOMBRE DEL DESIERTO

Once regiones del país tienen Consejos Regionales de Ciencia y Tecnología, dentro de los cuales ahora está Tarapacá. Pero, además, nuestra región en el año 2.003 inició el proyecto Centro de Investigación del Hombre del Desierto, en un trabajo conjunto del Gobierno Regional, la Universidad Arturo Prat y la Universidad de Tarapacá. Este programa que se desarrollará hasta el 2.007 es un verdadero hito en la historia científica regional, ya que se invierten más de tres mil millones de pesos para investigación regional.

Es así, como la Región de Tarapacá avanza por la senda del conocimiento, abriendo las infinitas posibilidades de crecimiento a través de la investigación, para todos los que aspiran a mejorar la calidad de vida y lograr el pleno desarrollo regional.

Consideremos que las principales riquezas de Chile están en los recursos naturales, mucho de los cuales no son renovables, por lo que el potenciar el conocimiento aplicado constituye la clave para el desarrollo y la competitividad internacional.

Comments: Post a Comment

<< Home

This page is powered by Blogger. Isn't yours?