Monday, March 06, 2006

 

Kofi Annan Invita A Presidente Lagos A Integrar Panel En Onu



El Secretario General de las Naciones Unidas Kofi Annan invita al Presidente Ricardo Lagos Escobar a integrar panel para reformar la Carta de las Naciones Unidas.

El Presidente Ricardo Lagos, sólo tendrá breves vacaciones, una vez producido el cambio de mando el 11 de Marzo próximo, a la Presidente electa Michelle Bachelet, ya que deberá comenzar diferentes actividades de su agenda internacional.

El Secretario General de las Naciones Unidas Kofi Annan lo ha designado, como único latinoamericano, para integrar el Panel de Alto Nivel que elaborará una propuesta de reforma a la organización internacional.

Es interesante destacar los esfuerzos de Kofi Annan para modificar la ONU, fortaleciendo las Naciones Unidas, la cual debe adaptarse plenamente a las necesidades y las circunstancias del Siglo XXI. Desde 1997, se han conseguido logros importantes en la reforma de las estructuras internas y la cultura de la ONU, sin embargo, todavía es necesario hacer muchos más cambios, tanto en la parte ejecutiva- la Secretaría y el sistema de las Naciones Unidas en su sentido más amplio– como en los órganos intergubernamentales de las Naciones Unidas.

- Asamblea General: La Asamblea General debe adoptar medidas decididas para racionalizar la labor y agilizar el proceso de deliberación. Debe dirigir la atención a las principales cuestiones sustantivas del momento y establecer mecanismos para comprometerse plena y sistemáticamente con la sociedad civil.

- Consejo de Seguridad: El Consejo de Seguridad debe ser ampliamente representativo de las realidades del poder en el mundo actual.

- Consejo Económico y Social: El Consejo Económico y Social debe ser reformado para que pueda evaluar eficazmente los logros conseguidos en los planes de desarrollo de la ONU, servir de foro de alto nivel sobre la cooperación para el desarrollo y proporcionar orientación para las actividades de los distintos órganos intergubernamentales que intervienen en las esferas económica y social en todo el sistema de las Naciones Unidas.

- Consejo de Derechos Humanos: La Comisión de Derechos Humanos sufre una disminución de su credibilidad y su profesionalidad, por lo que necesita una importante reforma. Debe ser sustituida por un Consejo de Derechos Humanos permanente con una composición más reducida, como órgano principal de las Naciones Unidas o subsidiario de la Asamblea General, cuyos miembros serían elegidos directamente por la Asamblea General, por el voto de una mayoría de dos tercios de los miembros presentes y votantes.

- La Secretaría: El Secretario General deberá adoptar medidas para adecuar la estructura de la Secretaría a prioridades y crear un mecanismo decisorio en forma de gabinete. Es necesario que los Estados Miembros le confieran la autoridad y los recursos necesarios para ofrecer al personal gratificaciones por retiro voluntario, a fin de renovar y reasignar personal, cooperar en un examen exhaustivo de las normas relativas a presupuesto y los recursos humanos y encargar la realización de un examen exhaustivo de la Oficina de Servicios de Supervisión Interna con miras a fortalecer su independencia y autoridad.

Otra prioridad es la creación de un mayor grado de coherencia del sistema fortaleciendo las funciones de los coordinadores residentes, dotar al sistema de respuesta humanitaria de acuerdos de reserva más eficaces y garantizar una mejor protección de los desplazados internos. Debe prestarse, además, un mayor apoyo a las organizaciones regionales, especialmente a la Unión Africana.

La Carta misma también debería actualizarse para abolir las referencias a los Estados “enemigos”, el Consejo de Administración Fiduciaria y el Comité de Estado Mayor, todos los cuales son anacrónicos.

Debe aprovecharse la ocasión de reforma de la Carta de la ONU, para renovar las instituciones en pro de la paz, la prosperidad y los derechos humanos, para pasar a la acción, con un cambio de mundo con una visión de futuro.

OTRAS ACTIVIDADES DEL PRESIDENTE LAGOS

El 27 de Marzo el Presidente debe estar en Estocolmo, Suecia, donde asumirá la presidencia del Club de Madrid, agrupación que reúne a cerca de cien ex Mandatarios de distintos países, entre los que se encuentran algunos cercanos a Lagos, como Felipe González de España, Bill Clinton de EE.UU y Fernando Henrique Cardoso de Brasil.

En Zurich, Suiza ofrecerá una charla a un grupo de banqueros. En Mayo tendría acordadas reuniones y conferencias en el Fondo Monetario Internacional y el Diálogo Interamericano.

El Presidente Lagos ha expresado que espera “seguir vinculado al sistema de Naciones Unidas” y que el llamado de Kofi Annan para ser parte de la comisión de alto nivel de la ONU lo ha llenado de satisfacción.

Además de sus labores en el panel, sumará un rol dentro de la Organización Mundial de la Salud, formando parte del equipo que estudiará las determinantes sociales de algunas enfermedades.

Comments: Post a Comment

<< Home

This page is powered by Blogger. Isn't yours?