Thursday, March 02, 2006
Gripe Aviar Se Propaga En Europa
Seis países europeos detectaron en una semana animales enfermos y ahora Suecia confirma virus de gripe aviar en aves silvestres.
España, Holanda, Bélgica, Reino Unido y Noruega siguen libres del H5N1, pero Italia, Austria, Eslovenia, Eslovaquia, Grecia, Alemania, Hungría y Francia ya lo tienen, además de Rumania, Bulgaria y Croacia. Seis de estos países se infectaron en sólo una semana. Entre 2.003 y 2.005 la enfermedad afectó a 16 países, desde principios de Febrero saltó a quince más.
Además, las autoridades suecas han informado a la Comisión Europea que han detectado la existencia del virus H5 de la gripe aviar en dos patos silvestres muertos en una localidad próxima a Oskarshamn, suroeste del país. Se informó que se había enviado muestras del tejido de las aves a laboratorios del Reino Unido para confirmar si se trata de la variante H5N1, la más dañina y que en Asia ha provocado la muerte de seres humanos.
Las autoridades suecas afirmaron que van a aplicar las medidas de protección establecidas por el Ejecutivo comunitario para las aves de gran riesgo. Estas medidas son la creación de zonas de protección y de vigilancia, donde se restringirá el traslado de aves y carne y se adoptarán otras medidas de seguridad reforzada.
El H5N1 que ha llegado a Europa y también a Irak y Turquía es casi idéntico a los de Nigeria, Rusia y Kazajstán, todos tienen su origen en un brote que mató a 6.000 aves acuáticas en el lago Qinghai (China) en mayo de 2.005.
Este virus viaja con los patos y otras aves migratorias y está perfectamente adaptado. Es el más temido, porque ya inició un proceso de adaptación a mamíferos. Cerdos, gatos, leopardos y tigres, además de seres humanos lo han sufrido.
A pesar de las medidas adoptadas por varios países europeos tales como la vacunación, desinfección, el sacrificio de animales, encerrar las aves de corral para evitar el contacto con las aves migratorias y crear zonas de seguridad en torno a lugares de riesgo, aún así, los expertos creen que nada frenará la expansión de la enfermedad cuando comiencen a llegar las aves migratorias procedentes de Africa, algo que ocurrirá en las próximas semanas.
La preocupación de las autoridades es que el virus mute y pase a los seres humanos. Los expertos temen que se repita la situación que se vivió en 1918, 1957 y 1968 cuando las pandemias de gripe mataron a millones de europeos.
MEDIDAS PREVENTIVAS EN CHILE
Una cosa es que el virus traspase las fronteras de Asia y Europa y otra cosa muy distinta es cruzar el Océano Atlántico, lo que puede suceder por dos vías. La primera es que un ave enferma cruce el océano, infecte a alguna en Norteamérica y ésta a su vez emigre al sur e infecte a otras aves de corral. La segunda es que una persona infectada viajara al país.
El gobierno chileno ha asegurado que ha tomado todos los recaudos necesarios para evitar que la gripe llegue al país, admitiendo que no es posible estar completamente seguros.
El Ministro de Agricultura Jaime Campos ha explicado que entre las medidas figuran los controles permanentes en las zonas en que se establecen las aves migratorias, controles periódicos y monitoreos a los humedales y aquellos lugares donde anidan, donde se posan las aves migratorias y un cambio a la normativa sanitaria vinculada al intercambio de productos pecuarios.
Si el virus mutara y fuera capaz de transmitirse entre humanos, la posibilidad de una epidemia serían mayores.
El Ministerio de Salud ha desarrollado todo un plan de contingencia.
Existe, incluso, una unidad de aislamiento especial preparada en el Hospital del Tórax, el único centro asistencial público capacitado para ello. El recinto cuenta con una unidad de tratados intermedios, cambios de presión, personal adiestrado y dos unidades específicas con la posibilidad que otras secciones puedan cerrarse y convertirse.