Friday, March 10, 2006
CHINA Y SUS METAS DE CRECIMIENTO
China abandonará la mayoría de las metas económicas numéricas en su planificación en un esfuerzo por cambiar el crecimiento a expensas de programas sociales y de medio ambiente.
China multiplicará esfuerzos para poner freno a las crecientes desigualdades entre el campo y las ciudades, lo que ha alcanzado un nivel alarmante.
El Primer Ministro Wen Jiabao ha presentado un conjunto de medidas para mejorar el nivel de vida de las zonas rurales, que incluye desde mejoras de infraestructura, gratuidad de los 9 años de educación obligatoria y creación de un sistema sanitario asequible.
Una de las tareas prioritarias del 11º Plan Quinquenal (2.006 – 2.010) es la creación de “un nuevo campo socialista”.
Las diferencias entre ricos y pobres y entre las provincias costeras y el interior han ido en aumento constante. La renta per cápita anual disponible en las ciudades creció el 2.005 un 9,6% y en el campo un 6,2%.-
Beijing impulsara modernizar la agricultura y subsidios en la producción de cereales, llegando, además, a la eliminación de los impuestos agrícolas.
Se potenciará el consumo interno como motor de desarrollo, para disminuir la dependencia de la inversión extranjera y el comercio exterior. Incremento de los ingresos de los habitantes de zonas rurales, por creación de un sistema de seguridad social, acceso a hospitales y escuelas asequibles.
PROPUESTAS DEL GOBIERNO
- Creación de “un nuevo campo socialista”
- Eliminar completamente los impuestos agrícolas
- Freno a la continua pérdida de suelo cultivable
- Establecer un sistema sanitario asequible para los campesinos
- Crecimiento del 8% en 2.006
- Gratuidad de la educación obligatoria
- Modernización de la agricultura
PLAN QUINQUENAL
La Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma anunció que las metas económicas en el último plan quinquenal de la nación, fueron abandonadas para darle más espacio a las fuerzas de mercado.
Sólo dos metas económicas fueron incluidas en el plan, duplicar el PIB per cápita hacia 2.010 y reducir el consumo de energía por unidad de producción en los cinco años que resten para que termine la década.
Todas las otras metas “obligatorias” en el nuevo plan se enfocan en el gasto social, en educación, en salud y en el medio ambiente, incluyendo la eliminación de los desechos y contaminantes.
La economía cada vez más compleja de China, incluye un dinámico sector privado.
La planificación también busca reforzar el énfasis de gobierno de no seguir persiguiendo un PIB sin preocuparse del medio ambiente. Al efecto, el Presidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, Ma Kai, ha expresado “Nuestro crecimiento económico podrá estar creciendo, pero nos gustaría saber el precio ambiental que estamos pagando para alcanzarlo”.