Monday, March 20, 2006
Bolivia Declara El Charango Patrimonio Nacional



El Congreso de Bolivia declaró el charango patrimonio nacional en una sesión que contó con la participación de intérpretes del instrumento andino, que tocaron la cueca “Viva mi patria Bolivia”.
En la sesión legislativa de aprobación de la declaración se contó con la participación de varios intérpretes que tocaron la cueca “Viva mi patria Bolivia”.
La legislación se presentó a instancias del legislador Hernán Mariscal, del Movimiento Al Socialismo (MAS) y fija como Día Nacional del Charango el 15 de Enero y como Día Internacional el 6 de Abril, para recordar la fundación de la Sociedad Boliviana del Charango que agrupa a los intérpretes del instrumento andino.
Se designó la localidad de Aiquile, en el Departamento de Cochabamba, como la capital del charango en Bolivia y se solicitó a las alcaldías para que bauticen plazas y calles con este nombre como, asimismo, impresiones de sellos de correos.
VISITA DE EVO MORALES A CHILE
La decisión parlamentaria, se produjo con posterioridad a la visita que realizara el Presidente de Bolivia Evo Morales a Chile, para participar en el cambio de mando presidencial chileno. En dicha ocasión el Presidente Morales regaló a la Presidenta de Chile Michelle Bachelet un charango, recibiendo similar regalo la Secretaria de Estado de EE.UU., Condoleezza Rice.
El ex Presidente Ricardo Lagos, en su oportunidad expresó que en Chile había, asimismo, una zona de altiplano y aimaras, grupo étnico al que se atribuye la creación del instrumento y que habita principalmente Bolivia.
CHARANGO EN CHILE
Curiosamente, en Chile el charango empieza a conocerse y utilizarse masivamente recién en el Siglo XX, exactamente en la década de los 60, entre otras razones, gracias al movimiento musical de la nueva canción chilena, el Neofloklore y el uso individual del charango como instrumento acompañante.