Thursday, March 16, 2006

 

Acuerdo Base Para Futuro TLC Entre Chile - India



Un 98% de los bienes comercializados entre ambos países se favorecen con la rebaja de aranceles, siendo el cobre, la celulosa, la carne de porcino, las frutas y salmones los productos chilenos con más beneficios.

Representantes de Chile e India dieron el primer paso para iniciar un Tratado de Libre Comercio, cuyos estudios ya están concluidos y es necesario avanzar en este sentido. El acuerdo inicial está destinado a reducir los aranceles del 98% de los bienes que constituyen el intercambio comercial entre ambos países.

Se trata de 266 productos chilenos y 296 indios los que se beneficiarán con este Acuerdo de Alcance Parcial (AAP), el cual contempla una reducción promedio de alrededor de 20 % en los aranceles de estos casi 600 productos.

En la actualidad, los equipos de los dos países evalúan el efecto comercial y los beneficios que en sus economías tendría la firma de un TLC.

El Embajador de Chile en India, Jorge Heine, ha expresado que ya se ha dado un paso importante, pues los estudios realizados por Chile e India demuestran lo beneficioso que un TLC sería para ambos. Que el comercio bilateral se está expandiendo con gran dinamismo y deberá continuar creciendo con la baja de aranceles. El año pasado, el comercio entre ambos países llegó a la cifra record de US$ 627 millones, registrando un aumento de 19% en relación a 2.004. Sólo entre 2.001 y 2.005 las exportaciones de Chile a India se han cuadruplicado, llegando el año pasado a una cifra cercana a US$ 490 millones. La consolidación de esta marcha sólo puede transformarse en un nuevo factor que contribuya a impulsar el progreso general de los chilenos.

Hay sectores que resultan especialmente favorecidos con la reducción arancelaria. En el caso de Chile, las exportaciones de cobre, celulosa, frutas y salmones serían los más beneficiados, mientras que en India los productos farmacéuticos, textiles y químicos y la maquinaria agrícola son los más favorecidos.

En cuanto al intercambio comercial entre ambos países, el año 2.005 Chile exportó, como principales productos, minerales de cobre y sus concentrados, yodo, harina de pescado, papel prensa y concentrados de molibdeno. Los principales productos importados en 2.005 fueron automóviles, guantes y mitones, demás medicamentos y sulfato de cobalto.

BENEFICIOS

Según la Embajadora de India en Chile, Susmita G. Thomas, con el acuerdo el comercio entre ambos países deberá crecer entre 10 y 15% en 2.006, en el caso de los artículos que se comercian actualmente.

De esta manera se abren nuevos nichos para los empresarios chilenos, Hay oportunidades enormes en el retail. Por ejemplo, en Nueva Delhi, ciudad de 13 millones de habitantes, no hay supermercados.

La apertura comercial constituye una de las alternativas más útiles para que los países puedan solucionar sus rezagos sociales. El efecto positivo que el intercambio de bienes y servicios es capaz de generar en una economía está fuera de discusión. La evidencia se encuentra en los países desarrollados, que tuvieron la habilidad de avizorar los resultados de la apertura en un mundo globalizado.

La incorporación de los sectores aún excluidos de la modernidad, requiere de un esfuerzo sostenido en el desarrollo del país. Lo que se verá facilitado si renovamos las áreas en las cuales la economía puede producir beneficios. El aumento en los bienes y servicios enviados al exterior, resulta uno de los segmentos en los cuales es factible alcanzar mejores cifras de productividad.


Comments: Post a Comment

<< Home

This page is powered by Blogger. Isn't yours?